Mendoza subsidia más de 80% del costo total del seguro agrícola ($ 40.000 de aporte económico por hectárea dañada al 100%)

La Subsecretaría de Agricultura y Ganadería lanzó un comunicado donde pone a disposición el Seguro Agrícola 2021/22, a través del portal de la Dirección de Contingencias Climáticas (DCC). El nuevo esquema contempla elevar de $ 20.000 a $ 40.000 el aporte económico por hectárea dañada al 100%. De esta manera, el estado subsidia más del 80% del valor.

Julio Eluani, titular de la DCC, comentó: “Este es un esfuerzo muy importante por parte de la Provincia, ya que significa un incremento de 100% del beneficio para el productor en relación con la anterior temporada”. 

El funcionario destacó: “El aporte de la Provincia alcanza una bonificación de 80% del costo total del seguro. Buscamos incrementar la cantidad de adherentes a la propuesta llegando a unos 3.500 productores. Como es de público conocimiento, Mendoza sufre de contingencias, como la caída de granizo y fuertes heladas. Para el Gobernador Rodolfo Suárez y el ministro Enrique Vaquié es de suma importancia proteger la producción mendocina como también a todos sus trabajadores”. 


Ya está abierta la posibilidad de descargar las facturas para pagar a través del portal web. Los pagos se podrán hacer a través del Banco Nación, Bolsa de Comercio de Mendoza y RapiPago

El seguro  agrícola fue creado hace poco más de cuatro años, es una herramienta que administra el Gobierno de la Provincia a través de la Dirección de Contingencias Climáticas. La cobertura de los adheridos está garantizada por un grupo de aseguradoras que contrata el Ejecutivo provincial o bien a través del Fondo Compensador Agrícola

Los productores adheridos, propietarios de superficies menores a 20 ha, reciben los fondos cuando el daño causado por granizo y/o heladas es superior a 50% de la producción. 


Las personas interesadas en adherir solo necesitan tener inscriptas sus propiedades en el RUT. 

En tanto, para los productores que tienen propiedades de más de 20 ha, el Gobierno cuenta con el Fondo Compensador Agrícola, un fideicomiso que coordina enteramente el gobierno a través de la DCC.

En ambos casos -seguro agrícola y fondo compensador- la ley establece que, para acceder al beneficio de la cobertura, los adheridos deberán cancelar los pagos antes del 31 de agosto.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.