Mendoza TECLAB: más de US$ 1.5 millones para proyectos de innovación, ciencia y tecnología

Mendoza TIC Parque Tecnológico fue el escenario para el lanzamiento de Mendoza TECLAB, una línea de financiamiento para soluciones innovadoras. Se destinará US$ 1.650.000 para proyectos de innovación, ciencia y tecnología.

La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) junto con el Ministerio de Economía y Energía de la provincia de Mendoza, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología lanzaron Mendoza TECLAB, una línea de financiamiento que destinará US$ 1.650.000 para financiar proyectos, o investigaciones, que desarrollen soluciones a problemáticas propias de la provincia.


Mendoza TECLAB en un programa de financiamiento que destinará US$ 1.650.000 para financiar proyectos que desarrollen soluciones o investigaciones aplicadas innovadoras, tecnológicas y escalables, que busquen resolver problemáticas propias de la provincia de Mendoza, buscando crear o fortalecer unidades de I+D con el fin de incrementar las capacidades de desarrollo e innovación.

“Del total de los fondos (US$1.650.000), US$ 1.100.000 estarán destinados a financiamiento, el resto (US$ 550.000) serán aportes no reembolsables” afirmaron de Agencia I+D+i.

Los postulantes podrán acceder a una asistencia financiera bajo la modalidad de Aporte Reembolsable (AR) de hasta el equivalente en pesos argentinos de US$ 220.000 y de un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta el equivalente en pesos argentinos de US$ 110.000.

La convocatoria busca que los proyectos a presentarse propongan una solución o investigación aplicada, que sea escalable, innovadora y tecnológica, en por de resolver problemáticas propias de la provincia de Mendoza relacionadas con: la eficiencia en el uso del agua; mejoras en la cadena de valor de los Alimentos y Bebidas; eficiencia en el uso de la Energía; mejoras en Salud (farmacéutica, medicina, otros); mejoras en educación; y el agregado y complemento de valor a las cadenas productivas de manera tal de incentivar transformaciones en la producción generada en la Provincia de Mendoza.


“Estamos construyendo una red interconectada de sistemas de promoción para que la creatividad y el conocimiento sean también un motor de la reconstrucción de la Argentina” sostuvo Fernando Peirano, presidente de la Agencia I+D+i, en el marco del lanzamiento. “Encontramos en Mendoza un sistema de ciencia, tecnología e innovación con buenas capacidades y mucho empuje. Así que junto con su Agencia provincial acordamos un esquema de trabajamos dónde la instancia local establece las prioridades y nos permite avanzar a partir de lo pertinente. Esto le permite a la Agencia I+D+i, usar mejor los recursos, ser más eficaces y oportunos en nuestras acciones” afirmó.

Por último, Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico, remarcó: “Mendoza viene transitando este camino desde hace tiempo y con una experiencia muy valiosa. Hemos estado interactuando mucho y siempre hemos tratado de generar incentivos para que el sector privado se sume y se vincule con instituciones educativas, universidades y ecosistemas científicos, siempre pensando en la incorporación del conocimiento en las problemáticas socioproductivas que tenemos en la provincia”. “Los pliegos de la convocatoria estarán disponibles en el portal del Ministerio de Economía desde el miércoles 4 de este mes y desde ese momento se podrán realizar las consultas necesarias”, cerró el funcionario.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.