"Menos impuestos más Pymes", la campaña que impulsa la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT)

La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) está realizando una campaña en todo el territorio provincial bajo el lema “Menos impuestos, más pymes”, con la intención de generar solicitudes concretas para ese sector productivo de Mendoza.

Desde el análisis que vienen realizando quienes integran la cámara tunuyanina, se ha comprobado que cada vez que se aumentó la presión fiscal, algunas pymes tuvieron que cerrar o pasar a la informalidad. Esta situación sucede hace años y el resultado es el mismo, siempre. Argentina es uno de los países que más ahoga a sus pymes con impuestos y así es imposible crecer”, subrayan.


Por eso, dentro de las propuestas que realizan está el hecho de generar medidas gubernamentales específicas para bajar impuestos: “Con ello, nuestras pymes se fortalecen y comienzan un camino de inversión que permite tecnificarse, producir más, contratar más personal y generar más valor agregado a sus actividades. Esto, provoca crecimiento y posibilita un mayor desarrollo de sus regiones”.

Siguiendo en esa línea, desde la entidad que preside Diego Stortini, agregaron que la sustitución de los impuestos que se reducirían se logra ampliando la base contributiva. “Es decir, hay más pymes contribuyendo pero pagan menos. A su vez, el alivio fiscal hace más competitivas a nuestras pymes que, al crecer y producir más, aumentarán sus ingresos y aportarán impuestos”, remarcaron.


Las propuestas concretas  que realiza la CIAT como parte de esta campaña son las siguientes:

  • Reducción gradual de los impuestos para todas las pymes.
  • Alivio fiscal municipal, provincial y nacional, para emprendimientos y pymes en formación, por 3 años hasta que se afirmen.
  • Reducir los costos implicados para abrir un emprendimiento o pymes.
  • Fomentar la toma de personal formal a partir de apoyos concretos a quienes incorporen nuevo personal.
  • Nueva legislación laboral.
  • Impulsar escuelas técnicas de calidad.
  • Alivio fiscal para las pymes que practiquen responsabilidad social empresaria y cuiden el medio ambiente.
  • Eliminación gradual de subsidios.


El petitorio - impuestos + pymes se visibilizará concientizando en la importancia de la pymes, poniendo el tema en agenda y en la discusión popular, a través de: cartelería en la vía pública, calcos en las pymes, calcos en los automóviles, remeras alusivas.

La cámara de Valle de Uco destacó el alto nivel de aceptación que la iniciativa propuesta está recibiendo por parte de las pymes e invitó a todas las cámaras e instituciones que aún no lo han hecho, a sumarse y aplicarla en sus territorios.

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Godoy Cruz será epicentro mundial del vino con Vinexpo Explorer Mendoza 2025

En la mañana de este miércoles, el intendente Diego Costarelli junto a Patricia Giménez, gerente general de Pro Mendoza junto a periodistas recorrieron las instalaciones del Espacio Arizu. Es que aquí, del 6 al 9 de octubre, se recibirá a 80 compradores internacionales. Será un evento clave para la proyección global del vino mendocino.