No todas son pálidas: óptima cosecha para productores de durazno y ciruela

Dos frutales de alta producción en la provincia auguran una auspiciosa cosecha para el 2024.

La cosecha de estos frutales se produce entre enero y primeros días de abril. Para el 2023 se cosechó cerca de 118.000 t, lo que fue “una merma dentro de los volúmenes normales” manifestó José Luis Giuliani, presidente de la Federación Plan Estratégico para el Durazno Industria (Fepedi) Sin embargo, para 2024 se estima una cosecha de durazno mejorada, aunque están sujetos a las contingencias climáticas y a la reciente granizada.

Asimismo, el Presidente de FEPEDI dijo: “En estos momentos no hay un precio establecido para el durazno, ya sea de primera, segunda o molienda, esto se debe a que el nuevo gobierno recién está estableciendo las nuevas pautas económicas”.

Respecto a los frutales en general de la provincia: "Ha sido una temporada sin heladas en general y eso ya implica un cambio respecto a los últimos cuatro o cinco años, ya que esas heladas nos hacían estar en un tercio de la producción probable" comentó Cecilia Fernández del IDR (Instituto de Desarrollo Rural)

Según el IDR, la ciruela para la industria presenta un muy buen pronóstico de cosecha para 2024: 121.245 toneladas, un poco más del doble que la última cosecha y la mejor en 6 años. La contracara es que el alto volumen implicará un fuerte costo en mano de obra y que, tras varios años de bajas cosechas, falta capital y capacidad para disecar la fruta. Para esto,  desde el Clúster de Ciruela Industria de Mendoza buscan financiamiento. La zona sur creció en cuanto a cantidad de fruta, marcando un 90% del total de la producción provincial. En el durazno se estima una producción de 104.887 toneladas, con una participación del 25% del total de Mendoza.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).