Omar Parisi: “Soy el único candidato a gobernador que sabe lo que significa pagar un 931”

El candidato a gobernador del Frente Elegí habla de su experiencia en la gestión privada y cómo piensa una provincia con mayor desarrollo desde la calle Peltier. 

¿Qué relación ves entre tu experiencia en el ámbito privado y con lo que sucede en la gestión pública?
La relación que hay entre lo privado y lo público y conocerla es fundamental. Nadie puede negar que existe un acompañamiento que debe realizar lo público de las acciones privadas, pero también que debe existir un entendimiento del sector privado de cómo funciona lo público. Son cosas distintas, pero que tienen funcionamientos similares dependiendo cómo se gerencia y cómo se lleve adelante. Se necesita comprender exactamente los dos puntos, para poder llevar una gestión eficiente, que pueda ser efectiva y que pueda cubrir las expectativas de quienes necesitan, desde el sector privado, desarrollar sus actividades, y desde el gobierno proyectar el programa de gestión y los ejes para impulsar a la provincia. 


¿Cómo deberían trabajar en conjunto quienes tienen obligaciones de conducción política y quienes tienen emprendimientos y/o empresas privadas? 
No hay forma de trabajar en forma aislada eficiente desde el sector público o el sector privado, se debe trabajar en forma conjunta permanente con los lineamientos que se fijan para que haya avances reales tanto en la producción, que es necesaria para todo, la generación de puestos de trabajo y por supuesto, tener muy claro cuál es el fin de cada uno de los sectores pero en ese trabajo conjunto y mancomunado buscar las soluciones para todos los problemas que nos aquejan.

¿Qué aptitudes ganaste en tu carrera en el ámbito privado y te dan un perfil diferencial para ser gobernador? 
He tenido la posibilidad de pagar 931(NDR: cargas sociales que pagan las empresas por los empleados), por lo cual conozco el funcionamiento del sector privado. Eso es fundamental para poder sentarme a negociar, para sentarme a gestionar y para ponerme de acuerdo en cada uno de  los desarrollos que queramos hacer en forma conjunta, sumando el capital humano. Hay tres patas para generar riqueza. Una es la inversión privada, la otra es el acompañamiento del Estado (y con ello políticas de Estado) y también es fundamental tener en cuenta el sector gremial, que es el que aporta normalmente el recurso humano que es fundamental para cualquier desarrollo productivo o de lo que hablemos.

¿Cuáles son tus ideas para acompañar al sector privado ?
El sector privado normalmente lleva iniciativas en trabajo, en producción, en generación de nuevas riquezas. Desde el Estado nosotros estamos absolutamente convencidos que hay que acompañar ese esfuerzo privado a bajar la burocracia, disminuir las trabas que pone el Estado y acompañar en cada uno de los escalones para que el objetivo final sea más rápido, más eficiente y que sea en beneficio de todos.

¿Cuál es la importancia de las pymes en la economía de Mendoza. El sector emprendedor y su desarrollo.
Las PYMES en Mendoza son las más importantes generadoras de puestos de trabajo,  innovación tecnológica, inversión y de trabajo prácticamente cuerpo a cuerpo de sus empresarios porque normalmente también son trabajadores. Los debemos acompañar. Las empresas grandes normalmente tienen recursos para que las cosas sucedan en forma más fácil y más rápida. A las PYMES hay que acompañarlas y nosotros estamos pensando en generar un ministerio de producción que tenga un área específica importante para atender e impulsar a las pequeñas y medianas empresas. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.