Otro que también ya tiene 3 estrellas: Olivícola Laur, el aceite de oliva argentino es tricampeón del mundo

Con la premisa puesta en ofrecer Aceites de Oliva Virgen Extra de la más alta calidad, capaces de competirle a los mejores del mundo, Laur lo volvió a lograr: acaba de ser elegida la mejor olivícola del mundo por tercera vez consecutiva.

Olivícola Laur -perteneciente a la empresa mendocina Familia Millán- quedó nuevamente posicionada en el puesto N°1 del EVOO World Ranking, un reconocimiento internacional otorgado por los principales expertos de la industria, que corona al ganador luego de evaluar su performance durante todo el año en los diversos concursos mundiales de este reconocido producto.


Este importante hito posiciona a nuestro país en lo más alto de la olivicultura mundial, otorgándole a la Argentina un lugar en la élite global de los productores de Aceite de Oliva Virgen Extra de la más alta calidad, fomentando el consumo del mismo en nuestro país. Y demuestra el gran potencial que tiene como exportador de este producto Premium lo que brinda una fuerte visibilidad a la industria olivícola Argentina en el competitivo contexto internacional

Este galardón se suma a las numerosas distinciones recibidas a lo largo de los últimos años por las distintas unidades de negocio de la Familia, como Abrasado Restaurante, Casa Tapaus, Acetaia Millán y a la reciente nominación de Familia Millán como “Bodega del Año” en la Guía Descorchados 2024.


Olivícola Laur,
de la empresa mendocina Familia Millán dedicada desde el año 1889 a la elaboración de aceite de oliva virgen extra, obtuvo su tercera estrella en el último Mundial de AOVE, superando a prestigiosas marcas de países con larga trayectoria en el rubro, como España, Italia, Túnez, Grecia, Turquía y Portugal.

El reconocimiento habla a las claras de la calidad de los productos premium elaborados por la aceitera y del potencial de nuestro país como productor y exportador de AOVE.

Ubicada en la zona de Maipú, provincia de Mendoza, Olivícola Laur se destaca por sus cuidadosos procesos de elaboración y por las características organolépticas de su aceite de oliva extra virgen, que nuevamente llevó al prestigioso jurado internacional del AOVE Ranking Mundial a ubicarla como la mejor del mundo.

Es un enorme logro tanto para Laur como para toda la categoría en la Argentina, que vuelve a ganar un reconocimiento de talla global, imponiéndose en todas las competencias nacionales e internacionales por la gran calidad de sus productos, ubicándose en el tope del ranking mundial, superando a prestigiosas y centenarias casas productoras europeas.
 
“Comenzamos a participar en concursos internacionales en el año 2015 y desde entonces nos hemos presentado a un total de 95 certámenes. En 2023 participamos en 14 competencias - la mitad de los concursos realizados- y recibimos 140 premios con un total de 7172 puntos, un número mucho mayor al obtenido por otras empresas provenientes de los principales países productores de aceite de oliva virgen extra” expresa José Millán, fundador y director de Familia Millán.


 Y continua “Para nosotros es un orgullo obtener por tercera vez consecutiva el primer puesto en el ranking mundial, nuestra tercera estrella, es volver a posicionar a la Argentina en lo más alto, es demostrar que tenemos potencial, que somos un país muy rico y que con esfuerzo podemos lograr cosas maravillosas. Además, este tipo de reconocimientos ayuda a fomentar el consumo de aceite de oliva y posiciona a Mendoza y a nuestro país para siempre en un lugar destacado en la historia de la olivicultura. A la vez, es una señal para la industria, que nunca debe dejar de pedir apoyo para continuar en esta línea de desarrollo y mejora continua”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.