Pablo Magistocchi, el nuevo presidente de IMPSA

El presidente Alberto Fernández visitó Mendoza en un viaje fugaz donde su agenda priorizó la visita a IMPSA, empresa que perteneció a la Familia Pescarmona. La misma fue recientemente estatizada donde tanto el Estado nacional como el provincial son socios. Fernández realizó la recorrida junto al Gobernador Rodolfo Suarez quien presentó a Pablo Magistocchi, como el director por Mendoza en IMPSA, mientras continuará con su cargo de Presidente de EMESA.

Foto: El Sol

Pablo Magistocchi tiene 38 años es ingeniero industrial recibido en la UNCuyo con una maestría en Australia. Es presidente de EMESA desde enero del 2020 pero en el periodo anterior se desempeñó como vicepresidente, también fue Director de Energía del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza durante la gestión de Alfredo Cornejo, pero lo más importante es que inició su carrera en IMPSA desempeñando distintos cargos desde el 2009 al 2014. Fue premiado como Joven Mendocino Destacado en la categoría "Sustentabilidad" en 2019, además fue director en Transener, Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión.


Cuenta con el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), ente que lo postuló para el cargo. Mientras ha estado frente a la política energética de la provincia ha logrado la creación de parques solares, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, paneles solares en edificios públicos y el reflote de mega proyectos como Portezuelo del Viento. Como parte del directorio de EMESA, logró que Mendoza sea la primera provincia del país en contar con camiones a Gas Natural Licuado , la primera en tener una central térmica abastecida por gasoducto virtual y la primera en contar con la tecnología para procesar este combustible, que no requiere de la construcción de gasoductos y permite que la energía llegue a áreas remotas.


IMPSA es una empresa estratégica para el desarrollo nacional que cuenta con más de 100 años de trayectoria, exporta el 85% de su producción y tiene presencia en más de 40 países al generar equipamiento para la industria de oil y gas y de la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar fotovoltaica. Por su lado, EMESA es la empresa local de energía (en el que el Estado provincial es parte) y  administra todos los proyectos energéticos, lo cual incluye emprendimientos petroleros, eólicos, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos e incluso la renombrada Portezuelo del Viento. Desarrollos que están bajo la órbita de EMESA y ahora por consecuencia de IMPSA.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.