Pablo Magistocchi, el nuevo presidente de IMPSA

El presidente Alberto Fernández visitó Mendoza en un viaje fugaz donde su agenda priorizó la visita a IMPSA, empresa que perteneció a la Familia Pescarmona. La misma fue recientemente estatizada donde tanto el Estado nacional como el provincial son socios. Fernández realizó la recorrida junto al Gobernador Rodolfo Suarez quien presentó a Pablo Magistocchi, como el director por Mendoza en IMPSA, mientras continuará con su cargo de Presidente de EMESA.

Foto: El Sol

Pablo Magistocchi tiene 38 años es ingeniero industrial recibido en la UNCuyo con una maestría en Australia. Es presidente de EMESA desde enero del 2020 pero en el periodo anterior se desempeñó como vicepresidente, también fue Director de Energía del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de Mendoza durante la gestión de Alfredo Cornejo, pero lo más importante es que inició su carrera en IMPSA desempeñando distintos cargos desde el 2009 al 2014. Fue premiado como Joven Mendocino Destacado en la categoría "Sustentabilidad" en 2019, además fue director en Transener, Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión.


Cuenta con el apoyo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet), ente que lo postuló para el cargo. Mientras ha estado frente a la política energética de la provincia ha logrado la creación de parques solares, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, paneles solares en edificios públicos y el reflote de mega proyectos como Portezuelo del Viento. Como parte del directorio de EMESA, logró que Mendoza sea la primera provincia del país en contar con camiones a Gas Natural Licuado , la primera en tener una central térmica abastecida por gasoducto virtual y la primera en contar con la tecnología para procesar este combustible, que no requiere de la construcción de gasoductos y permite que la energía llegue a áreas remotas.


IMPSA es una empresa estratégica para el desarrollo nacional que cuenta con más de 100 años de trayectoria, exporta el 85% de su producción y tiene presencia en más de 40 países al generar equipamiento para la industria de oil y gas y de la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar fotovoltaica. Por su lado, EMESA es la empresa local de energía (en el que el Estado provincial es parte) y  administra todos los proyectos energéticos, lo cual incluye emprendimientos petroleros, eólicos, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos e incluso la renombrada Portezuelo del Viento. Desarrollos que están bajo la órbita de EMESA y ahora por consecuencia de IMPSA.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.