Productores agrícolas con crédito: la provincia dispone de $ 365 millones para financiar

Los créditos cubrirán hasta el 80% de la inversión a realizar, con un tope de hasta $30 millones por solicitante. A la herramienta pueden acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la de producción de pasturas.

El Ministerio de Producción y el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), informa que la provincia cuenta con 365 millones de pesos en financiamiento para mitigación de riesgo climático y manejo de recursos hídricos.

La herramienta, a la que pueden acceder productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la de producción de pasturas, permite adquirir equipamiento de riego, invertir en obras complementarias, construcción y arreglo de perforaciones, disponibilidad hídrica para ganado, malla antigranizo y equipamiento antiheladas.   

Desde el IDR detallaron que la línea de financiamiento se podrá devolver en un plazo de hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 de gracia. La tasa para créditos será equivalente al 50% de la Tasa Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales.

Según detallaron desde la entidad representativa del sector productivo local, al crédito, cuyos fondos provienen del Consejo Federal de Inversiones (CFI) se podrá acceder a sola firma, en el caso que el monto no supere el $ 1.000.000. En todos los casos, abarca hasta el 80% del valor de la inversión que se desee realizar. Es por este motivo que, antes de establecer el monto del crédito, se necesitará conocer el monto total a invertir por el interesado.

El destino de los fondos debe estar entre las siguientes categorias:      

  1. Equipos de riego: equipos completos de riego (goteo, aspersión, microaspersión, pivot-avance frontal, también aquellos denominados de riego por pulsos o mangas). Esto incluye tablero eléctrico, cabezal de bombeo y filtrado, tuberías principales y secundarias, válvulas, laterales y accesorios, entre otros. Incluye la posibilidad de la adquisición parcial de insumos para estos equipos, como el recambio de laterales o cintas de riego cuya vida útil se haya agotado.     

  2. Obras complementarias: son todas aquellas obras que sean requeridas para la instalación y funcionamiento de los equipos, o complementarias a los mismos como: Realización de líneas eléctricas e instalaciones eléctricas Salas de máquinas. Conducciones, reservorios y su impermeabilización.Obras de captación. Sistemas de energía solar para bombas de riego.     

  3. También se contemplan arreglos y mejoras de obras existentes.     

  4. Construcción y arreglo de perforaciones: implica la construcción hasta su funcionamiento de las perforaciones para extracción de aguas subterráneas para fines agrícolas y ganaderos. También incorpora el financiamiento de la reparación parcial o mejoras de éstas.     

  5. Disponibilidad hídrica para ganado: sistemas de almacenamiento y provisión de agua para ganado.     

  6. Malla antigranizo (malla, estructura, accesorios y mano de obra).    

  7. Equipamiento antiheladas: equipos de riego, obras complementarias y sistemas de riego por aspersión sub arbóreo o supra arbóreo para la protección contra heladas, quemadores con retorno, turbinas y ventiladores.     

  8. Sobre los requisitos      

Cómo acceder    
Todos aquellos interesados en acceder al crédito, podrán ponerse en contacto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), sede central y delegaciones a través de: mail: financiamiento@idr.org.ar.

  

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.