Roberto Drazich, el emprendedor mendocino que recauda fondos para enfrentar el COVID-19, proyecta abrir un tercer coworking y continúa con un enorme plan de forestación

(Por Laura Saieg) Creó dos coworking atípicos, lanzó un proyecto para reforestar el planeta y hoy está detrás de una campaña para recaudar fondos para el sistema de salud. Una charla imperdible. 
 

Roberto Drazich creó dos coworking, lanzó un proyecto para reforestar el planeta y hoy está detrás de una campaña para la recaudación de fondos en la lucha contra la pandemia del COVID-19. Además participa de Webinars en redes sociales, en este contexto de aislamiento en el que necesitamos “repensarnos”.  

Según comentó a InfoMendoza, dadas las circunstancias, a pesar de que su ONG “A Tree to Breathe” es ambientalista decidieron poner su plataforma a disposición para ayudar en este complicado momento. 
 


“Tenemos que trabajar juntos y cada uno desde su lugar contribuir como pueda y deba, pensando en nuestras familias y toda la sociedad. El COVID-19 es un virus que no discrimina, que trasciende fronteras. La mejor manera que la OMS ha encontrado para frenarlo es estar en casa. Desde casa, sin embargo, hay cosas que podemos hacer. Este receso también se ve impactado en la economía y contrarrestar esta enfermedad genera gastos incalculables. Es una situación sin precedentes en el Mundo, en toda la historia. Es por eso que te pedimos que participes de esta campaña con un pequeño aporte económico”, reflexionó el empresario. 

Es así que están juntando fondos, los cuales serán destinados a la compra de insumos, equipamientos, etc, que requiera el sistema de salud. También será destinado a proyectos que combatan la pandemia y por último a ayudas sociales a quienes más lo necesiten. En este punto, para donar hay que ingresar a este link.

Cabe indicar que su fundación fue creada en 2019, junto a su mujer Luciana que tiene como meta, plantar un árbol por persona que habita el planeta, es decir, 7550 millones de árboles. Con financiamiento propio, desde allí ejecutan acciones para reutilizar plástico y destinarlo a la industria de la construcción y concientizar sobre el cuidado del medioambiente en distintos países del mundo.

A Tree to Breathe cuenta con un plan mundial de forestación, el más ambicioso plan de forestación de la historia, y es lo que haremos el resto de nuestras vidas para llegar al objetivo final.

Dos coworking y el foco puesto en la expansión
Roberto Drazich es un emprendedor nato. Según cuenta a InfoMendoza, Whale (los coworking) son una filosofía vida. “Cuando creamos Whale con Luciana Rosas, no creamos un cowork, creamos una oficina con nuestra filosofía. Queríamos un espacio distendido, lindo, un lugar donde se valoren las personas ante todo y que haya buena onda. Donde todo sea más descontracturado y simplemente fluya”, definió.

Y en esa línea continúa: “ ¡Nunca nos asentó éste formando de adultos! ¿Porque tenía que dejar cuestiones naturales? No sé a ustedes, a mí siempre me jodieron los zapatos. Que locura grande ir a trabajar con zapatos. Los horarios, otra locura. Cómo haces si la noche anterior tuviste el cumple de tu mejor amigo. Las camisas, los relojes, las agendas de cuero, las gafas, el mundo superfluo en el que vivimos. Cuando creé Whale pensé en todo esto, le puse coworking después porque era más fácil de explicar, pero a esta altura creo que tampoco es un cowork. Whale es Whale, es un lugar donde simplemente venís y trabajas como desees. Así nació Whale Quinta y así se empezó a expandir. Creamos Whale Chacras y es hermoso, es más Whale que nunca. Lo armamos en un predio increíble con bares, restó, patio cervecero. Hay árboles, estacionamiento, música relajada. ¡Así, si nos gusta ser adultos! Se generan cosas increíbles cuando estás en armonía con vos mismo”, expresó con entusiasmo Roberto.

El espacio de Quinta sección está ubicado en Julio Roca 379 y lo abrieron hace más de 2 años. “Compramos una obra abandonada, era un edificio de 3 pisos que hace 30 años estab aasí. La arquitectura del lugar es increíble. Muy vanguardista para la época. Lo remodelamos y quedó increíble. Whale Chacras lo abrimos a fines del 2019”, contó

Para Roberto, trabajar en estos espacios tiene muchos beneficios. “Es trabajar en un lugar agradable donde sentís en el cuerpo lo que te entra por ojos. Otras palabras características de estos espacios es sinergia y complemento. Es un formato que se queda por un buen tiempo. Es la evolución del trabajo. Comparativamente con el formato tradicional es superior en todos los aspectos”. 
 


La tendencia: home office y coworking
Además, expresó que con el avance del coronavirus muchas han tenido que hacer home office. “A la fuerza diversas compañías lo han implementado y con ello se darán cuenta de que se puede abandonar un formato antiguo y tradicional, que muchas veces mantienen un costo elevado innecesario. La evolución de esto, vuelve a ser el coworking, es lindo y de bajo costo trabajar en la casa, pero muchas veces es bueno salir para airearse y generar vínculos. Van a ir a cowork ya que va a ser un beneficio a costo bajo”, indicó en base a la situación actual.

Actualmente, Whale cuenta con más de 70 personas trabajando en estos espacios, como freelancers, empresas y fundaciones, tanto locales como internacionales. 
En base a este crecimiento, es que Roberto indicó que están analizando abrir un nuevo espacio en breve, incluso en otros países. 

Camino recorrido de A Tree To Breathe.

  • Plan de limpieza de plástico en el Océano Pacífico en Costa Rica. Con el plástico recuperado se construyó una ballena de 8 metros de plástico en Playa Ocotal, para lograr el galardón de la Bandera Azul y así asegurar los fondos para la conservación de la flora y fauna del lugar. 
  • Construcción de un árbol BaoBab artificial cubierto de plásticos y telas recuperado de la Bahía de Hout Bay en Sudáfrica. El árbol tiene paneles solares en su copa para brindarle energía a más de 900 niños de la comunidad.
  • Plan Mundial de Forestación, recientemente asociados con la fundación del Grupo América para la difusión del proyecto. Desde que arrancó el proyecto el 6 de diciembre del 2019, llevamos plantados 22.883 árboles. Hemos plantado en Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Guatemala, Costa Rica, México, España, Italia, Alemania y Sudáfrica. 
  • Expedición "A TREE TO BREATHE CLIMATE CHANGE". En marzo de este año enviamos una Expedición, la cual lidere, al Aconcagua para retratar el cambio climático y analizar el impacto en nuestra cordillera.
  • Iniciamos una ambiciosa petición junto a Change.org para pedir la prohibición de animales silvestres para consumo en el Mundo, algo difícil de lograr, pero super necesario iniciar esta lucha. La pandemia del Covid-19 ha expuesto la necesidad de hacerlo, no sólo en términos de salud humanitaria si no en cuanto a los derechos animales. 
     

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.