Se extiende el plazo para obtener crédito del Ministerio de Desarrollo Productivo 

Municipios del Gran Mendoza ofrecen asesoramiento para las líneas de créditos para MiPyMEs destinadas a capital de trabajo y proyectos de inversión productiva que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, el cual extendió el plazo hasta el 30 de septiembre para que más PyMES puedan financiarse a tasas subsidiadas.

“Con el fin de potenciar el desarrollo productivo de Guaymallén, desde la Municipalidad se brinda asesoramiento sobre las líneas de financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación destinadas a pymes de los sectores industrial, agroindustrial, metalmecánico, textil, manufacturero, turístico y cultural del departamento” explicaron desde el Municipio de Guaymallén. De la misma manera, Maipú también brinda asesoramiento a sus vecinos para acceder al beneficio.  


Vale mencionar que estas líneas de financiamiento fueron anunciadas por el Gobierno Nacional en el marco de las acciones orientadas a mitigar el impacto económico generado por el avance de la pandemia provocada por el COVID-19.

Se trata de seis propuestas que buscan mejorar la competitividad de las empresas, fortaleciendo las cadenas de valor y fomentando la innovación y productividad, con tasas subsidiadas y plazos de gracia. Las líneas, que extienden su vigencia hasta el 30 de septiembre de 2021, son: Créditos no bancarios del FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) para inversión productiva;  Línea bancaria LIP Pymes para inversión productiva, Línea bancaria Desarrollo Federal para inversión productiva; Créditos del Banco Nación para inversión productiva; Créditos bancarios a tasa 0% para capital de trabajo de pymes culturales; y Créditos bancarios a tasa 0% para capital de trabajo y gastos de evolución de pymes turísticas.


La prórroga alcanza a los créditos a tasa 0% para sectores críticos (cultura, turismo y gastronomía).En todos los casos se trata de créditos que cuentan con tasa subsidiada por debajo del 25% a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y cuentan con respaldo de garantías del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

Las líneas de Desarrollo Federal tienen un cupo en la provincia de $ 200 millones en créditos para capital de trabajo y $ 400 millones en los de inversión productiva, destinados a PyMEs y cooperativas de los sectores industrial, agroindustrial y servicios industriales.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Productivo informó en el comunicado que “también se extendió el plazo de las dos líneas en pesos y en dólares para financiar exportaciones a la República Popular China en conjunto con el banco ICBC”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.