Sin freno: los costos del autotransporte de cargas subieron 20,64% en enero

El primer mes de 2024 arrojó otro fuerte incremento de los costos del autotransporte de cargas: en enero, mover un camión en la Argentina fue 20,64% más caro y de ese modo se transformó en el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos.

Luego del dato de diciembre, cuando se registró la variación de costos mensual más elevada de los últimos 30 años (28,23%) y un récord en el aumento anual acumulado (247,6%), 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), volvieron a exhibir subas.

En un contexto de fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria -que se fue profundizando en la segunda parte de 2023 y continúa en 2024-, FADEEAC publicó por segundo mes consecutivo una proyección de costos en la primera quincena de enero.

Los incrementos en el precio del Combustible (tras el aumento de 63% en diciembre, el principal elemento en la matriz de costos del sector aumentó 22,59% en enero), sumado a la entrada en vigencia de la cuota paritaria del 25,1% y adicionales (como el devengamiento de la Asignación No Remunerativa en forma anual), y la suba en insumos vinculados a los equipos (Seguros, Reparaciones y Material Rodante, principalmente) tuvieron una incidencia final de 20,64% en el Índice General (la proyección al 16 de enero había sido de 16,42%). 

Por otra parte, los valores interanuales (febrero 2023-enero 2024) muestran aumentos acumulados de 297,24% para el ICT y de 313,09% para Combustibles.

Rubro por rubro
El ICT releva mensualmente 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

De acuerdo con los datos de enero, Patentes y Tasas (237,8%), que se mide de forma anual, encabezó la lista de aumentos.

Por el lado de los insumos vinculados con los equipos -varios de ellos de origen importado-, también se registraron incrementos importantes: Seguros (41,09%); Material Rodante (31,11%), Reparaciones (28,9% en este caso con una especial incertidumbre respecto de los precios de referencia de los principales insumos); y Neumáticos (2,59%). Lubricantes (al igual que Peajes) no sufrió modificaciones respecto de diciembre, cuando tuvo una suba de 70%.

Personal tuvo un incremento de 26,8% y Gastos Generales 9,8%. El único ítem que registró un descenso (-6,2%) fue Costo Financiero, a raíz de la baja de las tasas de interés.

De este modo, los costos del autotransporte de cargas cerraron el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos: agosto, 20,3%; septiembre, 11,1%; octubre, 10,1%; noviembre, 15,1%; diciembre, 28,2%; y enero, 20,6%.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.