Sitevinitech 2024 en la Embajada de Francia (con la presencia de Espacio Lodo como el principal HUB de innovación agtech)

(Por Carla Luna) La Feria agtech más importante de Sudamérica fue presentada en el Palacio Ortiz Basualdo por el embajador Romain Nadal junto a las autoridades de la feria, referentes de Lodo, empresarios del sector, prensa, expositores y representantes de los sponsors 

Sitevinitech 2024 se presentó en el Palacio Ortiz Basualdo, sede de la embajada de Francia en Argentina con la presencia del embajador francés, Romain Nadal que puso en valor la prestigiosa feria que une a las dos naciones.

“Sitevinitech no es sólo un socio, sino un amigo de Francia en la organización de este espacio francés dentro de la feria. Sitevinitech es, hoy para nosotros, partícipe primario en el tendido de puentes entre Francia y Argentina” expresó el embajador.

El evento que se llevó a cabo el miércoles pasado en el lujoso palacio,  contó con la presencia de Arturo Yaciófano, director general de Sitevinitech, que ofreció un discurso anticipando  las novedades que promete esta edición.



Asistieron representantes de Espacio Lodo, HUB de Innovación Agrícola y Gabriel Fidel, vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo. Cabe destacar que tanto LODO como la UNCuyo forman parte activa de esta edición a través del Startup Challenge y del Desafío de innovación, destacadas propuestas de Sitevinitech 2024. También estuvieron presentes empresarios del sector, prensa, expositores y representantes de los sponsors de la Feria, Banco Comafi, Diésel Lange y Vinventions.

El embajador destacó la notable conjunción que existe entre Francia y Argentina en el sector vitivinícola local. “La mayoría de los productores de vino en Argentina, por no decir todos, trabajan con al menos 1 producto o maquinaria proveniente de Francia: ya sea para cosecha, recepción, clasificación o prensado de la uva, barricas o corchos. Un gran número de enológos argentinos han tenido, en algún momento de su formación o durante el ejercicio de sus funciones, un paso por Francia” referenció el diplomático.

Puso en valor a Mendoza como un destino privilegiado en cuanto a inversión francesa en este sector, enumerando más de 20 bodegas de capitales franceses en Argentina entre las que mencionó: Clos de los Siete, Moet Hennessy, Pernod Ricard, Altavista, Jacques et Francois Lurton, Poesía, Domaine Bousquet, Atamisque, Bodega Caro, Antucurá, CarinaE, Vignes des Andes, Larivière Yturbe, Fabre Montmayou, Marco Zunino y Cheval des Andes entre otras.



Por otra parte, recordó que “existe una serie de acuerdos entre diversas regiones productoras de vino en Francia con pares de Argentina, como por ejemplo la de Champagne-Ardenne con Salta o la de Cahors con Luján de Cuyo en Mendoza, cuyos objetivos son la cooperación técnica y el intercambio de experiencias en materia de producción vitivinícola, de enoturismo y de apelaciones de origen.”

Sitevinitech, que se llevará a cabo en la Ciudad de Mendoza entre los días 15 y 17 de mayo en la Nave cultural, representa la exposición más importante de Latinoamérica en lo referente a productos, servicios, equipamiento y soluciones para toda la cadena vitivinícola.

Por su parte Arturo Yaciófano destacó que la feria “se desarrolla cada 2 años en una superficie de  más de diez mil metros cuadrados, recibe a más de 150 expositores locales e internacionales y es visitada por más de diez mil profesionales del sector, provenientes de más de 10 países, entre los cuales se encuentra por supuesto Francia”.

Además recordó que este año, “la feria tendrá un bonus track, ya que será un canal para impulsar nuevas startups al mercado internacional a través de los concursos generados por Espacio Lodo y la Universidad Nacional de Cuyo”.

El presidente recordó el Concurso de Startups AgTech de Espacio Lodo, el cual premia al ganador con la posibilidad de llevar su idea a la Vinitech- Sifel en Burdeos, Francia y formará parte de la Misión de innovación organizada por Wines of Argentina con una visa laboral válida por 1 año y renovable hasta 4 años para la Comunidad Europea.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.