StartupBlink, la plataforma que integra startups, aceleradoras y espacios de coworking

Brinda a los desarrolladores de ecosistemas, organizaciones innovadoras e investigadores a acceder a  las herramientas para mapear, marcar y hacer crecer sus ecosistemas de empresas emergentes.  

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Agencia mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología (Amicyt), invita a startups, aceleradoras y espacios de coworking mendocinos a sumarse a la plataforma StartupBlink.

Se trata del centro de investigación y mapa de ecosistemas de empresas emergentes más completo a nivel mundial, que brinda a los desarrolladores de ecosistemas del sector público, organizaciones innovadoras e investigadores, el conocimiento y las herramientas para mapear, marcar y hacer crecer sus ecosistemas de empresas emergentes.  

El mapa global del ecosistema de empresas emergentes de StartupBlink, tiene decenas de miles de empresas emergentes registradas, espacios de coworking y aceleradores que crean una sólida muestra de innovación en todo el mundo. Sus informes anuales y tablas de clasificación son utilizados por miles de lectores para informar decisiones sobre reubicación, inversión e investigación.  

“Brindamos a todas las partes interesadas, información precisa y disponible públicamente para ayudarlos a tomar decisiones relacionadas con la ubicación. También permitimos que los desarrolladores de ecosistemas hagan crecer su ecosistema utilizando nuestros activos, como el mapeo, la promoción, la generación de clientes potenciales, el análisis, el asesoramiento sobre políticas y la capacitación”, señala la firma internacional a través de su portal web.  

Consultadas las autoridades de la Amicyt sobre por qué las empresas mendocinas deberían sumarse a este espacio, comentaron: “Entendemos que de esta manera pueden ganar visibilización internacional. Además, podrán acceder a conexiones de valor con la Red de Emprendimientos, posicionar sus startups y convertirse en referentes del ecosistema mendocino”.  

¿Qué se necesita para participar?  

  • Las aceleradoras y espacios de coworking interesados en formar parte de la plataforma deben estar activos.  
  • Las startups tienen que ofrecer innovación real. No se tendrán en cuenta aquellas que han sido fusionadas con otras empresas.  

Ejemplo de una startup que no se debe registrar: una startup extranjera con cofundadores extranjeros registrados en el ecosistema mendocino.  

Ejemplo de una startup que se puede registrar: una startup del ecosistema mendocino, con cofundadores locales, pero que ha abierto una sucursal como, por ejemplo, en San Francisco, declarándola como su sede.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.