Tecnologías transformadoras en la lucha del cambio climático

El escenario mundial actual se encuentra inmerso en una carrera contra el tiempo para abordar los efectos devastadores del cambio climático. 

En medio de esta urgencia, las startups de tecnología climática están emergiendo como pioneros en la creación de soluciones innovadoras y revolucionarias. Desde el desarrollo de energías renovables hasta la agricultura sostenible y la captura de carbono, estas empresas están desempeñando un papel crucial en la transformación de cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Uali es una de estas empresas que se destaca por su enfoque en la inspección de gases y su contribución para reducir las emisiones contaminantes.


“La esencia de la tecnología climática radica en la aplicación de avances científicos y tecnológicos para mitigar los impactos del cambio climático y adaptarnos a ellos. Esto ha dado lugar a una serie de desarrollos que tienen un impacto tangible y significativo en la lucha contra el calentamiento global”, asegura Ian Bogado, CEO de la startup especializada en climatech, Uali.

El panorama de soluciones para abordar el cambio climático y construir un futuro más sostenible es alentador. A medida que avanzamos, estas tecnologías innovadoras, incluida la contribución esencial de empresas como Uali, están siendo desarrolladas con determinación y enfoque para enfrentar este desafío global. Con tecnologías transformadoras y una mentalidad de sostenibilidad en alza, el camino hacia un futuro más verde.

Cuáles son algunas tecnologías fundamentales para un futuro verde?
-Las tecnologías de energía renovable, como la solar, eólica e hidroeléctrica, están tomando la delantera en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y en la promoción de fuentes de energía más limpias. La eficiencia energética, a través de innovaciones como termostatos inteligentes y sistemas HVAC eficientes, está marcando un cambio significativo en la reducción del consumo energético y en la generación de ahorros económicos.

-Las tecnologías de almacenamiento de energía, como baterías y sistemas de almacenamiento térmico, están desempeñando un papel esencial al permitir que las fuentes de energía renovable sean más confiables y estables, incluso en momentos de fluctuación en la generación.

-Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono están abriendo la puerta para atrapar las emisiones de dióxido de carbono de plantas de energía e instalaciones industriales, reduciendo así su impacto en la atmósfera. Esto, combinado con tecnologías de transporte limpio como vehículos eléctricos y de hidrógeno, está apuntando a disminuir las emisiones en sectores críticos como el transporte.

Ian Bogado, resume la importancia de esta tendencia: "La tendencia hacia la reducción de nuestro impacto, como empresa y como individuos, está ganando impulso en todo el mundo y sectores. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles están viendo beneficios tanto en términos de reputación y marca, así como de rentabilidad". Esta declaración refuerza cómo las empresas con enfoque en la sostenibilidad están encontrando beneficios tanto económicos como de reputación.

Además, la tecnología climática fomenta la cooperación internacional en la lucha contra el cambio climático. Los avances tecnológicos se comparten entre países, permitiendo un enfoque más colaborativo para abordar este desafío global. A través de la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, la tecnología climática acelera el progreso hacia un futuro más sostenible. Bogado, además, destaca que “la creciente tendencia hacia la sostenibilidad en los negocios y cómo las empresas que abrazan prácticas sostenibles están cosechando beneficios tanto en términos de reputación como de rentabilidad. Uali no solo está impulsando soluciones tecnológicas avanzadas, sino que también está promoviendo un cambio cultural en la manera en que las empresas abordan sus responsabilidades ambientales”, concluye.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.