The MARS Society Argentina publicó un libro sobre Marte hecho en Mendoza (pasado, presente y futuro de la exploración de Marte)

La investigación espacial made in Mendoza se materializa en una edición de lujo de 340 páginas, donde 38 autores desarrollan “Marte, pasado, presente y futuro”. El proyecto colaborativo reunió a investigadores, divulgadores de las ciencias espaciales y aficionados de todo el país y fue financiado a través de crowdfunding.


 

La exploración de Marte es, para esta generación, una empresa tan atrevida y arriesgada como fue la de la Luna hace más de medio siglo. Este planeta no solo representa un objetivo a alcanzar por nuevas misiones robóticas o tripuladas, sino también, una apasionante meta para expandir los conocimientos de la especie humana en todas las ramas de la ciencia.

Bajo esta motivación, los miembros de The MARS Society Argentina, parte de la Fundación Mendoza Crear, decidieron escribir un libro que abordara el pasado, presente y futuro de la exploración de Marte.


“Empezamos a darle forma a esta idea e invitamos a participar a expertos y amateurs del área espacial con el propósito de trazar la historia de la exploración de Marte, desde las primeras observaciones hasta las últimas misiones que se lanzaron el año pasado y todo lo que vendrá.

El resultado es una obra editada por Grupo Abierto Libros, desarrollada por 38 investigadores, divulgadores y aficionados de distintos puntos del país. Entre ellos, Pablo de León (ingeniero espacial), Diego Bagú (astrónomo y director del Planetario de La Plata), Diego Córdova (periodista y divulgador científico), Sebastián Musso (periodista y divulgador científico) y Martín Ezequiel Molina (investigador con experiencia en la Antártida)”, comentan Gabriel Caballero y Enzo Vendemmia, mentores del proyecto.


“Para financiar el libro, durante el Congreso Argentino de Tecnología Espacial, que co organizamos en abril de este año, lanzamos una convocatoria de crowdfunding. Mediante este método de financiamiento colectivo ofrecimos una preventa del producto a posibles interesados. Nos sorprendimos de la repercusión que tuvo a lo largo y ancho del país y la cantidad de personas que se sumaron. En pocos meses logramos conseguir $ 600.000. También contamos con el aporte de fondos de Mendoza Activa para imprimir los primeros 700 ejemplares.

Hoy estamos terminando de repartir los libros y para esta tarea contamos con el apoyo desinteresado de la Fuerza Aérea Argentina y de la empresa Flight Edge”, destacan.


“Marte, pasado, presente y futuro” cuenta con 39 capítulos divididos en 340 páginas ilustradas a todo color. Puede conseguirse a través de tmsa.ar/libro y pronto estará disponible la versión online.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.