Un nuevo aplicativo para la transmisión y adquisición de inmuebles

La Dirección General de Catastro de ATM presentó el Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario (VeSEP). Este nuevo sistema se enmarca en un proceso de modernización de los sistemas que lleva a cabo el ente recaudador y que tiene como fin la mejora en calidad y prestación de servicios para los ciudadanos.

Sobre esta nueva herramienta, Jimena Luzuriaga, directora general de Catastro, explicó: “Es un nuevo certificado, un nuevo documento que se presenta  denominado Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario. Está dirigido como usuario directo al ingeniero agrimensor, mientras que los beneficiarios directos son la ciudadanía y todos los intervinientes de un negocio inmobiliario”.


Además, sobre cómo solicitar el certificado, Jimena Luzuriaga explicó: “El certificado lo tienen que realizar únicamente los ingenieros agrimensores, a través del Nuevo Sistema de Información Territorial (NSIT) dentro Mis trámites, en la web de ATM”.

Este servicio tiene como ventaja la optimización del recurso humano administrativo y del ingreso del recurso tributario. También, la agilización de los tiempos de tratamiento en el negocio inmobiliario dentro del ámbito administrativo.


Aplicativo Certificado de Verificación de Subsistencia del Estado Parcelario

El aplicativo VeSEP tiene como fin la tramitación del certificado de verificación de subsistencia del estado parcelario para la transmisión o adquisición de un inmueble urbanos/suburbano, rural o secano con plano de mensura visado y vigente que no haya sufrido modificaciones físicas y/o económicas dentro del plazo de 5 años (urbano/suburbano y baldíos) o de 10 años (rural o secano) según el caso.


Este aplicativo está dirigido a los agrimensores matriculados en el Colegio de Agrimensura de Mendoza, quienes podrán ingresar a través de Mis Trámites en la web y realizar el procedimiento con la confianza que genera que los datos estén protegidos con tecnología blockchain.

Hasta el 1 de octubre, el aplicativo VeSEP estará en proceso de prueba, mientras que desde el 2 de octubre los agrimensores tendrán la opción de hacer el trámite con la metodología actual o a través de esta nueva herramienta. A partir del 1 de noviembre será obligatorio el uso del nuevo aplicativo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.