Unión Europea: a partir de ahora, los vinos deberán incluir la información nutricional en su etiqueta

El período de transición llegó a su fin y los vinos y aromatizados producidos a partir del 8 de diciembre de 2023 que se comercialicen en la UE deberán exhibir en sus etiquetas la lista de ingredientes y la información nutricional.

La Regulación de Etiquetado de la Unión Europea entró en vigencia a partir del 8 de diciembre pasado, por lo cual, todo vino o aromatizado deberá indicar en su etiqueta la lista de ingredientes y la información nutricional.

Las bebidas de estas categorías producidas en la UE o importadas antes de esta fecha podrán seguir comercializándose hasta agotar stock.

A partir de ahora, se deberán incluir todos los ingredientes del vino, en orden decreciente de peso. Se indicarán todos los aditivos utilizados en la producción que sigan presentes en el producto terminado. Importante destacar que los alérgenos deben estar resaltados tipográficamente.

Información nutricional
Se presentará en formato de tabla y por 100 ml. Los elementos se colocarán en una lista vertical con los números alineados. Si la etiqueta física es pequeña, se podrá utilizar el formato lineal.

Formas de plasmar la información

1- La lista de ingredientes e información nutricional puede incluirse en la etiqueta física.

2- Parte de los nuevos datos pueden indicarse en una etiqueta digital a través de un código QR que debe dejar en claro a los consumidores cuál es su contenido. Deberá incluir la palabra “Ingredientes”.

 El QR apuntará a una página web que no puede dar información comercial ni de marketing ni recopilar los datos de los usuarios.

El valor energético como las sustancias causantes de alergias o intolerancias tienen que presentarse obligatoriamente en la etiqueta física.

Visibilidad
La declaración nutricional y la lista de ingredientes deben aparecer en el mismo campo de visión que los demás datos obligatorios.

El código de lote y los alérgenos pueden indicarse en otro lugar siempre y cuando se puedan leer en simultáneo sin tener que girar el envase.

Los caracteres deberán ser de tamaño igual o superior a 1,2 milímetros, indelebles y claramente distinguibles de todas las demás indicaciones escritas y dibujos.

La tecnología, esa amiga fiel
La implementación de cambios regulatorios masivos como los que impone este Reglamento presupone carreras contra reloj, desperdicios, la carga adicional de gestión de los archivos que se agregan al proceso productivo y estrés, entre otros.

Es por ello, que se hace imprescindible que cada empresa:

1- Involucre a sus equipos y se tome el tiempo para analizar y definir los procesos afectados por este tipo de cambios. Recopile y organice la información y archivos sobre cada uno de sus productos.

Esto facilitará la identificación de posibles riesgos, evitará desperdicios, promoverá el armado de un plan de acción y preparará a los colaboradores para afrontar los cambios de la mejor manera.

2- Invierta en tecnología que ayude a automatizar las tareas manuales repetitivas y permita controlar, evitar pérdidas y gestionar de manera más simple los archivos involucrados. Estará invirtiendo en el bienestar de sus equipos de trabajo.

Las organizaciones que se permitan repensar y rediseñar sus procesos, fomenten la innovación, la colaboración y la adaptabilidad al cambio mediante la ayuda de herramientas tecnológicas, se mantendrán competitivas en un mundo empresarial que demanda cada vez más agilidad.

En este sentido, MoonDesk es una plataforma colaborativa que integra a los colaboradores internos y externos y ayuda a los equipos a:

•    Ordenar los procesos de diseño.

•    Organizar y clasificar los documentos para agilizar su búsqueda.

•    Editar los artes.

•    Revisar y controlarlos.

•    Gestionar cómo compartirlos.

•    Obtener trazabilidad sobre los procesos y oportunidades de mejora.

•    Generar url referenciadas desde el QR de las etiquetas.

Tecnología argentina para el mundo
MoonDesk
es una compañía tecnológica argentina que ha desarrollado una plataforma única, pensada para las industrias de Consumo Masivo. Optimiza y simplifica el proceso de etiquetado, ayudando a los equipos a ordenar sus archivos de diseño de forma segura, a integrar colaboradores internos y externos y a revisar y aprobar documentos de Adobe Illustrator y .pdf, bajo un proceso organizado y trazable.

MoonDesk, a través de su enfoque colaborativo, eficiente y transparente, permite repensar, rediseñar y gestionar procesos de empaque para un futuro más ágil y más amable con el medio ambiente.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.