Viajar al exterior en busca de vacunas contra el COVID-19 

(Por Carla Luna) La falta de vacunas en Argentina contra el COVID-19 o la lentitud con la que arriban, despierta el interés del sector activo de la población en buscar soluciones en otros países que ofrecen inocular a turistas. Entre ellos, el más popular es EEUU, pero también se suman al plan: Costa Rica, Islas Maldivias y Cuba. 

EEUU presenta un plan sencillo y accesible  ya que no requieren pruebas de ciudadanía ni residencia. Miami y New York son los dos destinos preferidos por los argentinos para este “turismo de salud o turismo de vacunas”. Es importante tener en cuenta que para ingresar a EEUU con pasaporte argentino se necesita visa. Actualmente la Embajada de Estados Unidos no está emitiendo ni renovando visas, a excepción de quienes ya tenían un turno tomado antes de que dejaran de dar los turnos en 2020. En caso de contar con pasaporte europeo, no se requiere visa, aunque es recomendable un seguro que incluya COVID-19 debido a que el sistema de salud americano puede ser costoso. 


El periodista Marcos Álvarez confirmó desde el aeropuerto Internacional de Miami, que se están ofreciendo la vacuna Johnson & Johnson en el mismo aeropuerto para aquellos turistas que viajan específicamente para inocularse contra el COVID-19. La terminal cuenta con 3 mil dosis diarias  facilitando la aplicación de esta vacuna que no requiere segunda dosis. Los turistas argentinos deben subir hasta el 4to piso del auditórium  que funciona como vacunatorio. La vacuna es gratuita y solo se debe presentar una identificación con foto, llenar consentimiento y responder preguntas básicas de salud y de rigor sobre COVID-19. 

Según Pablo García de AMAVYT (Asociación Mendocina de Agencia de viajes y turismo) confirmó que “hubo muchas consultas desde Mendoza, pero todas a EEUU y aunque la gente se entusiasmó, el valor de los pasajes dificulta la toma de decisión”. Los vuelos oscilan los $ 200.000 según el titular de la AMAVYT y agregó: “Hay pocos vuelos que salen a Miami, donde además está  explotado el hospedaje”. La necesidad de sacar un pasaje con fecha próxima lo hace caro, pero la realidad es que quienes deseen vacunarse lo quieren a corto plazo ya que la especulación es que en tres meses quizás puedan hacerlo en el país. 


Para vacunarse en EEUU, es recomendable ingresar a la web de Vaccine Spotter. Se pueden visualizar las farmacias y solicitar turno o directamente acercarse a la farmacia y pedir la vacuna que se quiere aplicar. Puede ser Pfizer o Moderna, serán 2 dosis y en el caso de Johnson & Johnson, es una sola. Este punto es importante tener  en cuenta para contemplar el tiempo de estadía. En la farmacia solo piden documentación con foto, una dirección y teléfono. 

Para algunos el plan es complementarlo con unas cortas vacaciones en el país del norte. En ese caso también se puede elegir Maldivas. “Visitar, vacunarse y estar de vacaciones", es el lema lanzado en este destino para atraer al turismo internacional, la iniciativa forma parte del plan para reactivar el turismo en este país del océano Índico formado por islas. Por otra parte, Cuba también ofrece inmunizar a los turistas con la vacuna de producción propia Soberana 2.  Este país alienta el turismo con esta vacuna que se encuentra actualmente en fase de ensayos.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.