Welfi: la fintech mendocina que revoluciona el ahorro y la forma de invertir de las personas

Emprendedores mendocinos crearon una solución para quienes tienen ahorros y no saben cómo ponerlos “a trabajar”. De manera rápida y sencilla, permite invertir automáticamente en las mejores alternativas. Ya hay 20.000 argentinos usándola.

Cansados de ver que las personas no podían invertir sus ahorros de manera simple e informada por carecer de educación financiera, los profesionales de ciencias económicas y empresas tecnológicas Tomás Ametla, Federico Robbio y Francisco Quirós, crearon Welfi. Es una plataforma digital que unifica en un solo lugar dos aspectos a los que, hasta ahora, no muchos tenían acceso: educación financiera y herramientas de inversión fáciles de entender e implementar.

La aplicación, a la que se puede acceder a través de cualquier navegador web en computadoras y dispositivos móviles, fue diseñada para quienes trabajan y tienen capacidad de ahorro, pero carecen de tiempo para aprender a invertir. El objetivo es que las personas alcancen sus metas financieras invirtiendo estratégicamente.

“Hoy, la mayoría de las personas, cuando juntan algo de dinero, hacen un plazo fijo o compran dólares para guardarlos en el colchón, dejando de lado mejores oportunidades que también están a su alcance, pero que desconocen”, explicó Ametlla, quien es el CEO de Welfi.


El también cofundador de la startup agregó: “Welfi transforma la metodología del planificador financiero profesional, a la que por lo general solo acceden quienes tienen un patrimonio alto, en una plataforma que permite, sin importar cuánto se sepa o cuánto dinero se tenga, ahorrar e invertir como lo hacen los grandes inversores. Nos enfocamos en la planificación financiera, ayudando a generar el hábito de ahorrar un poco cada mes y, así, generar riqueza a largo plazo”.

En 2023, cuando el proyecto empezaba a tomar forma, el empresario tecnológico Federico Robbio (fundador de Belatrix), se sumó al equipo y realizó una inversión de $ 200.000 dólares para potenciar a la startup mendocina. Actualmente, Robbio es cofundador y director de Operaciones de Welfi.

¿Cómo funciona?
Usar Welfi es muy simple: al crear una cuenta, el usuario responde un breve test (de carácter confidencial) para conocer el estado de su salud financiera y su perfil inversor. Como resultado, recibe una recomendación de inversión que selecciona los productos financieros más recomendables para alcanzar sus objetivos financieros.

"A diferencia de otras plataformas transaccionales, tenemos un equipo de economistas que se ocupan de elegir los instrumentos más recomendables para cada tipo de objetivo y cada perfil de cliente, liberando a los usuarios de la tarea de investigar y seleccionar la mejor opción", indicó por su parte Francisco Quirós.

La aplicación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (matrícula N.º 1305), ofrece nueve carteras, que abarcan cuatro productos de inversión diferentes: Fondo de Emergencia, Fondo de Retiro, Inversión por Objetivos e Inversiones Temáticas.

Y como si fuera poco, este mes lanzaron "Welfi Pesos", una herramienta que permite invertir en los mejores fondos comunes de inversión de Argentina para maximizar el rendimiento de los pesos, en un contexto donde la baja tasa de interés hizo que la inversión favorita de muchos, el plazo fijo, dejara de ser viable.

Hoy, Welfi tiene más de 20.000 usuarios, quienes han creado unos 5.500 objetivos de ahorro e invertido desde 1.000 pesos hasta 50.000.000 pesos para lograrlos. Por ahora, funciona solo en Argentina, pero el plan es expandirse a Latinoamérica.

La educación como pilar para decidir
En el tiempo que llevan trabajando en la startup, sus creadores confirmaron que el conocimiento empodera y multiplica oportunidades. Por ello, el contenido que acompaña a la plataforma tiene un fuerte componente educativo.

“Siempre nos preguntan ` ¿en qué me conviene invertir? ´ y la respuesta depende de cuál sea tu objetivo. No es lo mismo ahorrar para tus próximas vacaciones que para tu retiro. En Welfi, cada objetivo tiene una cartera con productos de inversión específicos que permiten ver las proyecciones de rentabilidad, bajo distintos escenarios. Así, armás tu plan lo más informado posible”, agregó Quirós.

La necesidad del público de familiarizarse con el mundo de las finanzas es evidente al ver sus redes sociales, que gracias a sus entretenidos tutoriales y al contenido que genera el equipo de Marketing, cuentan con más de 155.000 seguidores en Instagram, otros 45.000 en TikTok y 25.000 inscriptos a su newsletter.

Una startup de Awa Ventures
Esta Fintech nació en 2021 como una de las startups invertidas en el primer ciclo de Awa Ventures, la Company Builder de Wakapi, una empresa de servicios y soluciones de software mendocina. El proceso de incubación y pre-aceleración de Awa Ventures incluyó el desarrollo del MVP tecnológico de Welfi (producto mínimo viable por sus siglas en inglés), desarrollado por los profesionales de la compañía.

"Nos enorgullece que una startup de Awa Ventures crezca a este ritmo, impactando positivamente en nuestra comunidad. Creemos que Welfi tiene un gran futuro por delante y que esto es solo el comienzo", sumó Mauricio Barzola, CEO de Wakapi.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.