Wines of Argentina recorre el país para seguir favoreciendo la promoción del vino argentino (para conocer de primera mano la realidad vitivinícola)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales, continúa recorriendo las diversas regiones productoras del país para conocer de primera mano la realidad vitivinícola, renovar el vínculo con bodegas asociadas, descubrir e incorporar nuevos proyectos y profundizar el trabajo conjunto con productores/as y gobiernos locales para potenciar las acciones de promoción.

Del 23 al 25 de agosto WofA viajó a Catamarca en lo que constituyó la primera visita oficial de la entidad a esa provincia. Magdalena Pesce, Gerenta General de la institución, encabezó esa misión acompañada por Estela Argerich, Directora de Intercambio Comercial y Yuliana Herrera, Directora de Capacitación de Exportadores, ambas pertenecientes a la Secretaría de Relaciones Internacionales de Catamarca.


La agenda involucró visitas a bodegas de la capital provincial (Michango), Tinogasta (Perro Guardián, Tierra de Volcanes y Veralma) y Fiambalá (Don Diego, Cabernet de los Andes y La Indómita). Las actividades contaron además con la participación de representantes de bodegas de otros departamentos como Belén y Santa María, pudiendo degustar vinos que cubrieron gran parte de la escena vitivinícola catamarqueña. Esta visita se produjo en coincidencia con una serie de Rondas de Negocios para el sector que tuvieron lugar en la provincia.

El viaje permitió entrar en contacto con productores/as de la provincia y mantener reuniones con autoridades provinciales y municipales, de modo que conozcan la propuesta de valor de WofA, así como las diferentes actividades de promoción y los alcances de “Sustenta-Vitis”, el programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino desarrollado por la entidad gracias a AL-INVEST Verde, con financiamiento de la Unión Europea.

Encuentro Regional Patagonia
Tras el “Encuentro Regional Norte” celebrado el pasado 15 de junio en la ciudad de Salta, con la presencia de representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca, WofA buscará replicar esta experiencia convocando a bodegas del sur del país. El “Encuentro Regional Patagonia” tendrá lugar el próximo martes 05 de septiembre en la Bodega Humberto Canale, ubicada en General Roca, Río Negro, con la presencia de representantes de bodegas de Río Negro, Neuquén, La Pampa y Chubut. Asimismo, se han cursado invitaciones a autoridades provinciales y municipales para seguir engrosando el entramado colaborativo del Vino Argentino.

Se trata del segundo encuentro regional que WofA celebra en la región vitivinícola más austral. La primera edición se realizó el 13 de septiembre de 2022 en San Patricio del Chañar, Neuquén, y resaltó la trascendencia de la zona para la industria vitivinícola argentina, destacando la importancia de la promoción y defensa conjunta de la marca Patagonia.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.