21 días de meditación: un desafió impulsado por la Organización El Arte de Vivir

Desde El Arte de Vivir, invitan a personas de Mendoza y todo el mundo a vivir este desafío de forma gratuita, para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por los momentos que vivimos.
 

En vista de la tremenda crisis desatada por la pandemia y sus efectos secundarios en la salud mental, la fundación internacional El Arte de Vivir, invita a todo el continente americano a participar del “Desafío de 21 días de meditación” para aportar un cambio energético en las mentes y heridas causadas por la situación actual.

Se espera que más de 500.000 personas se sumen diariamente a Sri Sri Ravi Shankar a partir del 9 de noviembre a través de las redes sociales para contribuir con su presencia con esta milenaria técnica ya respetada por todas las tradiciones y culturas. “La meditación favorece al alivio del estrés post trauma, disminuyendo la agitación en el sistema nervioso permitiendo conectarse con el silencio del Ser”, dice Santiago Barrenechea instructor de meditación, “cuando muchos miles o cientos de miles hacen esto al unísono los iones o energía positiva se esparce e irradia por el ambiente afectando a la sociedad en general. Estar unidos con una meta, la salud de la humanidad, influye positivamente a los afectados por el COVID-19 como a los que sufren de ansiedad y depresión” subraya Barrenechea.

El broche final de estos encuentros multitudinarios sin costo, para lo que no se precisa ninguna experiencia previa, sino la voluntad de aportar algo por la salud del mundo, será la 14va edición del evento “El Planeta Medita” celebrando con Yoga, música, artistas invitados, y la presencia en vivo y en directo de Sri Sri Ravi Shankar.

Diferentes estudios médicos indican que el riesgo de enfermarse o la dificultad en curarse, está determinada por el nivel de estrés que atravesemos. “Cuando la mente se relaja el nervio vago y el hipotálamo se expanden y las defensas y el nivel de energía aumentan” añade el instructor.

“Hasta ahora no tenemos respuesta clara de cómo funciona, pero sí es cierto que más allá de los límites físicos de la existencia humana, existe un campo unificado de conciencia pura, abstracta y universal que permea y afecta todo”, dice el biólogo e instructor de meditación Matias Quinn. En este nivel de la física se descubre que las características del espacio son capaces de afectar y llevar a cabo impactos increíbles como la teoría de que el aleteo de una mariposa en el Amazonas puede crear un tsunami en Japón.

Coordenadas

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.