Andreani presenta su plataforma Logística Social, una solución para proyectos sociales y ambientales

El Grupo Logístico Andreani presentó su plataforma virtual Andreani Logística Social, una solución diseñada para abordar las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil en Argentina. La plataforma ofrece a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) la posibilidad de trasladar de manera gratuita sus recursos destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país, y refuerza el compromiso de Andreani por el desarrollo sostenible.

La plataforma Andreani Logística Social (https://logisticasocial.andreani.com/) tiene como objetivo proporcionar una solución integral y tecnológica a las ONG´s, que tengan personería jurídica y operen en entornos vulnerables, desde una óptica de promoción de los derechos humanos, contribuyendo a maximizar el impacto de sus acciones. Se abordan 5 temáticas principales y con proyectos que tengan que ver con: educación, salud, ambiente, generación de ingresos, diversidad e inclusión.

Con una funcionalidad amigable con el usuario, y en pocos pasos la plataforma permite a las organizaciones la posibilidad de autogestionar su registro y cargar la información necesaria sobre los envíos. En primer lugar, las organizaciones deben ingresar a la página web y completar el formulario para presentar su requerimiento. Luego, una vez recibida la solicitud, la compañía evalúa y corrobora la veracidad de los datos, y se pone en contacto con la organización para asignarle un cupón por cada envío que requiera. Con eso, las organizaciones únicamente deben imprimir el cupón y realizar el envío. Una vez que están registradas en la plataforma, ya no tienen que volver a cargar los datos sobre la organización.

"Sabemos que la logística es estratégica para articular, conectar y ofrecer esta solución permite impulsar el cambio social y el desarrollo sostenible. A través de Andreani Logística Social, ofrecemos una plataforma virtual para que las instituciones de Argentina puedan solicitarnos el traslado de sus recursos destinados a proyectos sociales y ambientales en distintos puntos del país, brindando respuestas y asistencia a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión a través de nuestro servicio, conocimiento y experiencia logística. comentó Karina Castiglioni, gerente de Inversión Social de Andreani.

En promedio, la logística representa cerca del 50% de cada uno de estos proyectos. Esta iniciativa les permite a las organizaciones ahorrar ese dinero y optimizar el uso de sus recursos, para poder destinar una mayor proporción a la acción social que lleven adelante.

En lo que va del año, 48 ONG´s recibieron el apoyo de Andreani para resolver la distribución de recursos y bienes destinados a proyectos de todo el país y que trabajan en las áreas temáticas de educación, diversidad e inclusión, generación de ingresos, ambiente y salud. Esto implicó una inversión de Andreani de $ 76.000.000, alcanzando un total de 1.534.426 beneficiarios por los distintos programas que apoyó con la plataforma de logística social. 
Al mismo tiempo, con una base tecnológica sólida, la plataforma simplifica y optimiza los procesos logísticos, permitiendo a las mismas realizar un seguimiento detallado de sus envíos, evaluar resultados e impactos, y tomar decisiones informadas para mejorar su eficiencia y alcance. 

Los ejes principales que aborda la plataforma son:
- Educación: Impactar positivamente en el sistema educativo argentino, trabajando en estrecha colaboración con estudiantes y docentes, proporcionando recursos y apoyo para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en todo el país.

- Diversidad e Inclusión: Generar oportunidades para diversos colectivos, con un enfoque especial en terminar la violencia, el acoso y la discriminación en todas sus formas. Desde la promoción de la igualdad de género hasta el apoyo a personas con discapacidad, mayores de 45 años y aquellos en situación de calle, construyendo una sociedad más inclusiva y equitativa para todos.

- Generación de Ingresos: Promover el empleo local, el emprendedurismo y el acceso a recursos productivos para que más personas puedan prosperar y contribuir al desarrollo de sus comunidades.

- Ambiente: Fomentar prácticas logísticas sustentables que protegen el medio ambiente y resguardan la salud y el bienestar de las personas y la sociedad en su conjunto.

- Salud: Promover el acceso equitativo a servicios de salud de calidad, asegurando que nadie se quede atrás en el cuidado de su bienestar físico y mental.

El desarrollo integral de la sociedad es fundamental para construir un futuro más justo, próspero y sostenible para todos. Es por eso que a través de la plataforma Andreani Logística Social, que impulsa la eficiencia y la innovación en la logística y promueve iniciativas que generan un impacto positivo en las comunidades, se podrá trabajar en colaboración con diversos actores sociales y gubernamentales para fortalecer el tejido social, apoyar el desarrollo económico local y contribuir al bienestar general, con el foco en crear soluciones sostenibles que beneficien a todas las personas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.