Bodegas de Argentina en el Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía junto a 14 empresas socias

La cámara empresaria nacional del vino participó de Hotelga 2024, el evento en el que 100 proveedores de la gastronomía y hotelería del país ofrecen sus productos. Hubo 14 empresas socias de Bodegas de Argentina (BdA) que fueron parte de la feria que se desarrolla hasta el viernes 30 de agosto en La Rural, Buenos Aires. 

Bodegas de Argentina (BdA) a través de Caminos del Vino, marca pionera del desarrollo de enoturismo en el país, participó en el Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía (Hotelga 2024) desde el Espacio de Vinos de Argentina. La feria, que comenzó el 28 y se extenderá hasta el viernes 30 de agosto, se desarrolla, como cada año, en La Rural Predio Ferial, de Buenos Aires. Es organizada por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). 

El Gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón, participó de esta feria nacional junto a las bodegas socias que, en esta edición, se sumaron a la iniciativa: Rosell Boher, Morcos, Antigal, Casa Montes, Lagarde, Iudica, Crowdfarming, Atilio Avena, El Enemigo. Además, participaron Bianchi, Coloso Wines, Las Perdices, Chacana y Ojo de Agua. Cada una de ellas aportó para generar un espacio de atracción de la industria del vino, la gastronomía y el enoturismo.

Asimismo, se realizaron rondas de negocios para las empresas participantes con los proveedores locales y paneles y foros de discusión con referentes de la enogastronomía de Mendoza. En Hotelga 2024, proveedores de la gastronomía y hotelería ofrecieron sus productos a la industria de todo el país. Se trata de un evento con más de 100 proveedores y con una afluencia de entre 6.000 y 10.000 profesionales de la industria gastronómica y hotelera, entre ellos dueños y gerentes de cadenas, durante las tres jornadas del evento.

En este contexto, Bodegas de Argentina, a través de Walter Pavón, realizó acuerdos con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y Septur para el desarrollo del enoturismo en cada una de las regiones del país. 

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.