El BID destacó el trabajo de ProMendoza

El Banco Interamericano de Desarrolló presentó su Informe de Terminación de Proyecto del Programa de Apoyo al Desarrollo Tecnológico de Mendoza (AR-L1157) y en él destacó el trabajo de ProMendoza para el crecimiento de las pymes locales y la economía de nuestra provincia.

El programa, financiado por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el presupuesto provincial de Mendoza, que se ejecutó entre 2015 y 2023, ha demostrado ser un catalizador significativo para el desarrollo del sector privado en la provincia. Con el objetivo de mejorar la competitividad y diversificar la estructura productiva y exportadora, el programa implementó una serie de intervenciones estratégicas que han generado resultados positivos.

Uno de los aspectos más destacados fue el aumento en el grado de internacionalización de las empresas mendocinas. ProMendoza, la entidad encargada de la ejecución del programa, mejoró la calidad y el alcance de las acciones de promoción comercial, priorizando financiamiento para programas específicos como Pymexporta, NEX y DYMEX, y ampliando su red de plataformas comerciales internacionales.

La evaluación reciente del BID resalta varios logros significativos. Entre ellos, el aumento en la cantidad de empresas atendidas anualmente por ProMendoza, que pasó de 1.000 en 2013 a 1.598 en 2023. Además, los modelos econométricos basados en microdatos de Aduana revelaron que las empresas apoyadas por ProMendoza experimentaron un aumento de 24,5% en sus exportaciones en comparación con un grupo de control de empresas no apoyadas.

Otro resultado relevante es que 35% de las empresas que participaron en los programas y lograron exportar habían estado ausentes de los mercados internacionales durante los tres años previos a su participación. Esto subraya la efectividad de las intervenciones en reactivar la actividad exportadora de empresas previamente inactivas en el ámbito internacional.

El BID concluye que, sin las intervenciones de ProMendoza, la provincia tendría menores niveles de internacionalización en su sector de pymes. Las acciones ejecutadas no solo permitieron que ProMendoza alcanzara a más empresas, sino que también fomentaron un incremento en los niveles de exportación de las pymes locales.

Estos resultados son alentadores y refuerzan la importancia de las herramientas de internacionalización implementadas, las cuales han tenido un impacto favorable en el desarrollo económico de Mendoza. Según Patricia Giménez, titular de la Unidad, ProMendoza ha sido clave para nivelar las oportunidades para las pymes locales, promoviendo la diversificación económica y mejorando la competitividad de la provincia al ayudar a las empresas a adaptarse a las demandas internacionales.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.