El BID destacó el trabajo de ProMendoza

El Banco Interamericano de Desarrolló presentó su Informe de Terminación de Proyecto del Programa de Apoyo al Desarrollo Tecnológico de Mendoza (AR-L1157) y en él destacó el trabajo de ProMendoza para el crecimiento de las pymes locales y la economía de nuestra provincia.

El programa, financiado por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el presupuesto provincial de Mendoza, que se ejecutó entre 2015 y 2023, ha demostrado ser un catalizador significativo para el desarrollo del sector privado en la provincia. Con el objetivo de mejorar la competitividad y diversificar la estructura productiva y exportadora, el programa implementó una serie de intervenciones estratégicas que han generado resultados positivos.

Uno de los aspectos más destacados fue el aumento en el grado de internacionalización de las empresas mendocinas. ProMendoza, la entidad encargada de la ejecución del programa, mejoró la calidad y el alcance de las acciones de promoción comercial, priorizando financiamiento para programas específicos como Pymexporta, NEX y DYMEX, y ampliando su red de plataformas comerciales internacionales.

La evaluación reciente del BID resalta varios logros significativos. Entre ellos, el aumento en la cantidad de empresas atendidas anualmente por ProMendoza, que pasó de 1.000 en 2013 a 1.598 en 2023. Además, los modelos econométricos basados en microdatos de Aduana revelaron que las empresas apoyadas por ProMendoza experimentaron un aumento de 24,5% en sus exportaciones en comparación con un grupo de control de empresas no apoyadas.

Otro resultado relevante es que 35% de las empresas que participaron en los programas y lograron exportar habían estado ausentes de los mercados internacionales durante los tres años previos a su participación. Esto subraya la efectividad de las intervenciones en reactivar la actividad exportadora de empresas previamente inactivas en el ámbito internacional.

El BID concluye que, sin las intervenciones de ProMendoza, la provincia tendría menores niveles de internacionalización en su sector de pymes. Las acciones ejecutadas no solo permitieron que ProMendoza alcanzara a más empresas, sino que también fomentaron un incremento en los niveles de exportación de las pymes locales.

Estos resultados son alentadores y refuerzan la importancia de las herramientas de internacionalización implementadas, las cuales han tenido un impacto favorable en el desarrollo económico de Mendoza. Según Patricia Giménez, titular de la Unidad, ProMendoza ha sido clave para nivelar las oportunidades para las pymes locales, promoviendo la diversificación económica y mejorando la competitividad de la provincia al ayudar a las empresas a adaptarse a las demandas internacionales.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.