Nueva etapa de flexibilización para Mendoza: estas son las actividades que regresan

Mendoza anunció nuevas flexibilizaciones, las cuales rigen desde este martes. Desde la eliminación de las terminaciones por DNI a la apertura de cines, la nueva etapa para la provincia.

El Gobernador, Rodolfo Suarez, presentó las nuevas medidas para la provincia luego de las recientes disposiciones nacionales. En la conferencia estuvieron presentes los ministros de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal; de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez; de Cultura y Turismo, Mariana Juri y el director General de Escuelas, José Thomas.

En conferencia de prensa, el mandatario informó la extensión de la alerta sanitaria desde la 1am hasta las 5.30am; la extensión horaria para gastronomía en función de la alerta sanitaria, junto a otras novedades de peso para la provincia.

Además, el mandatario recordó que el próximo 14 de noviembre se procederá a la apertura de las Áreas Naturales Protegidas bajo estrictos protocolos sanitarios. También confirmó la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia en un nuevo formato “para que pueda verla todo el mundo” y agregó que “vamos a insistir con el tema del turismo y la apertura del Paso a Chile”.

Nuevas medidas para Mendoza

Sobre las decisiones que ha tomado el ejecutivo provincial, Suarez explicó: “Desde el primer momento dijimos que íbamos a entrar y salir con las medidas correspondientes, siempre teniendo en cuenta las variables salud, empleo, salud mental de las personas y la respuesta del sistema sanitario”, además el mandatario aclaró que el anuncio de estas medidas surgen como producto del análisis que el equipo de Gobierno realiza todos los días.

En este sentido, Suarez sostuvo que en el marco de la situación sanitaria actual “hay un dato importante es que la letalidad llegó al  1,64%, mientras que la mortalidad es de 448 personas por millón de habitantes. En tanto que en la Argentina es de 731 personas por millón y esto hace que nuestra mortalidad sea más baja que en el resto del país”.

“Agradezco a todo el personal de salud que hace un enorme esfuerzo para salvar vidas. Las terapias colapsaron y se salvaron muchas personas, hago llegar mi reconocimiento a todo el personal de salud  por su trabajo y en las condiciones que lo hacen también”, agregó el jefe del ejecutivo provincial.

Sobre la situación del sistema sanitario, el Gobernador informó: “La duplicación de los casos es cada 67 días y la ocupación de las camas UTI Covid está al 79%”.

Vuelven las reuniones familiares

“Vamos a volver a permitir las reuniones familiares sábados, domingos y feriados de hasta 10 personas. Les pido que aquí cuidemos a nuestros adultos mayores, ya que generalmente son los jóvenes los que los contagian y les llevan el virus. Les pido conciencia sobre este tema”, solicitó el mandatario.

Más capacidad en restauranes, actividad cultural y más

“Vamos a cambiar la alerta sanitaria como lo han pedido los intendentes hasta la 1 am ya que la temperatura lo permite y los restaurantes pueden abrir mucho más tiempo pero los bares no entran aquí”, comentó Suarez.

En este sentido, se ampliará la capacidad interior de los restaurantes al 75% siempre y cuando se puedan ventilar los espacios. “La baja de casos se da también gracias a la circulación de aire limpio y el transporte público de pasajeros se va adecuar a esta alerta sanitaria de 1 am a 5.30 am”.

“Vamos a permitir el fútbol, con todos los protocolos, al igual que la práctica de Turf, sin presencia de público. Los casinos también van a abrir pero vamos a prohibir el ingreso de mayores de 65 años y a exigir todos los protocolos”, informó el mandatario.

Otras de las flexibilizaciones será la apertura de los jardines, guarderías y escuelas de verano. Las salas culturales también podrán abrir con su protocolo correspondiente al igual que los espacios audiovisuales con el 50% de su capacidad.

Sobre el cierre, el Gobernador señaló: “Vamos a probar nuevamente con esta modalidad y seguimos apostando a la responsabilidad individual y por ello vamos a sacar la terminación del DNI. Si vemos que esto se complica volveremos a esta medida. Vamos a ir y venir las veces que sea necesario”.

Actividades no habilitadas

Suarez señaló que las reuniones de amigos en casas particulares “siguen prohibidas, continuaremos con el mismo régimen”. Además, aclaró que continuarán restringidas las actividades masivas, como cumpleaños, boliches, fiestas.

Fuente: Prensa Mendoza.-

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.