Syngenta lanza dos insecticidas biológicos para control de la plaga principal de la vid

Se trata de los dos primeros que la compañía incorpora a su porfolio de soluciones biológicas para frutales y vegetales. Ambos actúan en el control de Lobesia botrana, que se presenta en los cultivos de vid. Exployo™ VIT utiliza a la planta como difusor de la feromona, reduciendo así los residuos. 

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, presentó sus dos primeros insecticidas biológicos para frutales y vegetales, que actúan en el control de Lobesia botrana, la principal plaga que afecta a los cultivos de 
vid. Como líder en innovación, la compañía lanza estas soluciones que amplían el porfolio  de Syngenta Biologicals, con productos y tecnologías que complementan las soluciones convencionales de protección de cultivos, proporcionando más flexibilidad a los productores para responder mejor a las demandas de los consumidores acerca de  métodos de cultivo más sustentables. 

Exployo™ VIT cuenta con una formulación innovadora, compuesta por microcápsulas de polímeros con ceras y aceites naturales. La planta actúa como difusora de la feromona que combate las plagas, reduciendo así los residuos. Para el viticultor, la solución se convierte en un complemento para el Manejo Integrado de Plagas, ya que puede  utilizarse sólo cuando la cantidad de insectos sea perjudicial para el cultivo.  

Por su parte, Costar® posee una acción muy potente en el control de lepidópteros. Gracias a su cepa SA12, única en el mercado por su tamaño de partícula, permite  utilizarse como insecticida de control de las larvas de Lobesia botrana en las primeras generaciones y también como complemento de Exployo™ VIT en casos de gran 
presencia de plagas.  “En un mercado en el que los consumidores requieren cada vez más información acerca 
de cómo se producen los alimentos que llegan a su mesa, el control que permiten estas soluciones ante el lepidóptero en el cultivo de vid resulta clave para asegurar trazabilidad y seguridad de los cultivos”, dijo Luis López, gerente de Porfolio de Protección de Cultivos de Syngenta.  

Syngenta trabaja activamente en expandir su porfolio de productos biológicos, como bioestimulantes y productos de biocontrol, con una amplia gama de aplicaciones que incluyen tratamientos foliares, de semillas y combinaciones con fertilizantes, entre otros usos.  

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.