Syngenta lanza dos insecticidas biológicos para control de la plaga principal de la vid

Se trata de los dos primeros que la compañía incorpora a su porfolio de soluciones biológicas para frutales y vegetales. Ambos actúan en el control de Lobesia botrana, que se presenta en los cultivos de vid. Exployo™ VIT utiliza a la planta como difusor de la feromona, reduciendo así los residuos. 

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, presentó sus dos primeros insecticidas biológicos para frutales y vegetales, que actúan en el control de Lobesia botrana, la principal plaga que afecta a los cultivos de 
vid. Como líder en innovación, la compañía lanza estas soluciones que amplían el porfolio  de Syngenta Biologicals, con productos y tecnologías que complementan las soluciones convencionales de protección de cultivos, proporcionando más flexibilidad a los productores para responder mejor a las demandas de los consumidores acerca de  métodos de cultivo más sustentables. 

Exployo™ VIT cuenta con una formulación innovadora, compuesta por microcápsulas de polímeros con ceras y aceites naturales. La planta actúa como difusora de la feromona que combate las plagas, reduciendo así los residuos. Para el viticultor, la solución se convierte en un complemento para el Manejo Integrado de Plagas, ya que puede  utilizarse sólo cuando la cantidad de insectos sea perjudicial para el cultivo.  

Por su parte, Costar® posee una acción muy potente en el control de lepidópteros. Gracias a su cepa SA12, única en el mercado por su tamaño de partícula, permite  utilizarse como insecticida de control de las larvas de Lobesia botrana en las primeras generaciones y también como complemento de Exployo™ VIT en casos de gran 
presencia de plagas.  “En un mercado en el que los consumidores requieren cada vez más información acerca 
de cómo se producen los alimentos que llegan a su mesa, el control que permiten estas soluciones ante el lepidóptero en el cultivo de vid resulta clave para asegurar trazabilidad y seguridad de los cultivos”, dijo Luis López, gerente de Porfolio de Protección de Cultivos de Syngenta.  

Syngenta trabaja activamente en expandir su porfolio de productos biológicos, como bioestimulantes y productos de biocontrol, con una amplia gama de aplicaciones que incluyen tratamientos foliares, de semillas y combinaciones con fertilizantes, entre otros usos.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.