El mejor enólogo del mundo podría ser argentino (según Wine Enthusiast)

Juan Pablo Murgia fue nominado para los Wine Star Awards 2023 por su trabajo como enólogo en Bodega Otronia y Bodega Argento.

Image description
Image description

Juan Pablo Murgia, enólogo de Bodega Otronia y Bodega Argento, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards ha sido nominado como “Enólogo del Año” por la revista norteamericana especializada en vino Wine Enthusiast, en los Wine Star Awards 2023. Este premio reconoce y celebra la innovación de las personas y empresas que han contribuido significativamente al éxito del mundo del vino y las bebidas alcohólicas.


“Para mí es un gran honor tener en nuestro equipo a Juan Pablo como nuestro Gerente Enológico”, expresó Alejandro P. Bulgheroni. “El estar nominado entre tantos enólogos del mundo, es el resultado de un trabajo en equipo de hace muchos años. Es un orgullo y reafirma nuestra filosofía en la elaboración de vinos orgánicos y nuestro enfoque en desarrollar productos de alta calidad para liderar la vitivinicultura argentina sustentable” comentó Juan Pablo Murgia.

Desde los inicios de Otronia y Argento, nuestra misión y visión como proyecto estuvo movilizada por el espíritu de seguir dos principios fundamentales: La agroecología como forma de hacer viticultura, respetando el ecosistema y potenciando el perfil de nuestros vinos a través de la fuerza natural de las fincas; y la viticultura de precisión. Esta filosofía converge la ciencia y el estudio de suelos aplicado a cada uno de nuestros viñedos bajo el concepto de parcialización y micro-terroir, respetando cada porción de suelo, su heterogeneidad, diversidad y su efecto en cada pequeña zona del viñedo

Las bodegas, Argento y Otronia
Desde Argento, con el objetivo de estudiar la biodiversidad y mejorar las condiciones de elaboración de vinos en convivencia armónica con el ecosistema de la región, se desarrolló el programa integral de I+D MatrizViva. En este contexto, y bajo la premisa de liderar la vitivinicultura orgánica y sustentable, Juan Pablo Murgia, Cecilia Acosta (líder de I+D) y Andrés Valero (líder de Sustentabilidad); desarrollan esta iniciativa basada en cinco pilares de estudio: el agua y su uso eficiente, los organismos superficiales y subterráneos, el suelo, el medio ambiente y la planta de la vid.  Para el desarrollo e investigación se incorpora, a partir de alianzas estratégicas, el conocimiento de entidades como el INTA, CONICET, CREA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.

Otronia, localizada en la Patagonia extrema, precisamente en Sarmiento, Chubut, es conocida por ser el proyecto más austral del mundo. Dicha localidad, ha sido recientemente reconocida como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. “Esta nueva IG es muy importante para la Argentina y la Patagonia, pero sobre todo para la provincia y Sarmiento porque los posiciona en el mapa vitivinícola mundial”, comenta Juan Pablo Murgia. Otronia es un lugar muy especial donde los vinos logran un carácter único gracias a los intensos fríos que forjan su acidez natural, frescura y complejidad. El clima extremo y los fuertes vientos en Sarmiento se han convertido en un gran desafío. Esto obligó a acondicionar el viñedo para hacer frente a estas duras condiciones climáticas, con la instalación de extensos cortavientos de mallas y con miles de árboles para proteger el viñedo de forma natural. A su vez, se instalaron aspersores de agua para proteger a la vid y combatir a las heladas a través el efecto iglú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Canje de deuda en pesos: la visión del mercado sobre el anuncio del Gobierno Nacional

(Por Carina Egea) El gobierno nacional había lanzado una invitación a canjear bonos que tenían un vencimiento en el 2025, por otros con vencimientos entre marzo a diciembre de 2026. Y el pasado viernes 24 de enero, la Secretaría de Finanzas alcanzó una aceptación de canje del 64% sobre el total de vencimientos de los títulos que vencían entre mayo y noviembre 2025. En consecuencia  el sector privado aportó aproximadamente el 55,25% de sus tenencias, lo cual representa un total de mas de 20  billones de pesos según estimaciones. A cambio, el gobierno ofreció una canasta de bonos duales que pagarán una tasa fija o una variable que seguirá el ritmo del interés de los plazos fijos mayoristas.