Argentina en la élite de la sommellerie internacional con Valeria Gamper

La sommelier argentina Valeria Gamper obtuvo el 6to. puesto en el Concurso Mejor Sommelier del Mundo, en París (Francia) tras haber llegado a las semifinales como única representante de un país latinoamericano.

Image description
Image description

La sommelier argentina Valeria Gamper (Mejor Sommelier de las Américas 2021 y Mejor Sommelier de Argentina 2019) logró el 6to puesto en el Concurso Mejor Sommelier del Mundo que se realizó en la ciudad de París, Francia. De esta forma, Argentina fue el único país latinoamericano en clasificar para las semifinales y el mejor país de todo el continente americano en la competencia. 

La representante argentina logró ingresar en la élite mundial de su profesión, posicionándose entre los mejores 6, escalando así nueve posiciones respecto del certamen anterior en 2019. Una excelente puntuación que vuelve a confirmar el prestigio que los sommeliers argentinos han logrado en la escena global de la profesión. Además del destacado desempeño y logro obtenido por Valeria Gamper, nuestro país también contó con una segunda representante, Andrea Donadio, actual Mejor Sommelier de Argentina (2022). 

Fueron 68 sommeliers, los mejores de distintas partes del mundo, que pusieron a prueba sus conocimientos sobre bebidas, servicio y temas generales durante varios días y, las representantes argentinas, volvieron a demostrar la excelencia de la profesión en nuestro país. El domingo 12 de febrero en el Paris La Défense Aréna se desarrolló la final del certamen resultando ganador del certamen Raimonds Tomsons, de Letonia, en una gran final junto Nina Jensen (Dinamarca, segundo lugar) y Reeze Choi (China, tercer lugar). Los competidores tuvieron tres instancias de competencia durante una intensa semana, en la cual debieron afrontar pruebas escritas, degustaciones a ciegas de vinos y bebidas de todo el mundo, prácticas de servicio de botellas magnum y preparación de cocktails, identificación de errores en añadas de vinos y muchos desafíos más que reflejan el amplio campo de conocimientos que actualmente abarca un sommelier.  

El apoyo de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) fue clave en este nuevo logro, la cual estuvo representada en esta edición por Valeria Mortara, vicepresidente de la AAS, quien acompañó a las candidatas en todo momento. Marcela Rienzo, miembro de la actual Comisión Directiva de la AAS, viajó a París invitada por ASI para llevar adelante la cobertura de prensa de esta gran fiesta de la sommellerie mundial.

El concurso estuvo organizado por la Association de la Sommellerie International (ASI) y la USDF (L'Union de la Sommellerie Française) el cual comenzó el 7 de febrero. Además de las diferentes instancias de la competencia, hubo seminarios, master classes y visitas de las cuales participaron los competidores y  los miembros de las diferentes delegaciones internacionales que viajaron a París para apoyar a los sommeliers que representaron a sus países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.