¡Atención estudiantes de la UNCuyo! Ya están abiertas las convocatorias para intercambios en latinoamérica

Los estudiantes de grado o pregrado de la UNCuyo podrás cursar un semestre en una universidad en otro país. Hasta el 31 de marzo tendrás la oportunidad de aplicar a becas para estudiar en universidades latinoamericanas.

Image description

El Programa de Intercambio Internacional de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Postgrado de la UNCuyo ofrece a estudiantes regulares la oportunidad de cursar durante el segundo semestre del 2023 (con posibilidad de reconocimiento académico) en una universidad extranjera. 


Desde hoy y hasta el  31 de marzo podrás postular a universidades latinoamericanas que contarán con becas de pasaje, alojamiento y comida.  

Requisitos de postulación
-Ser estudiantes regulares inscriptos para el ciclo lectivo 2022 de carreras de grado y pregrado de las Facultades e Institutos de la UNCuyo. 

-No haber realizado anteriormente estancias de intercambio académico presenciales, semestrales o anuales de los distintos programas de la Secretaría.  

-No estar recibido al momento de viajar ni haberse recibido en la Universidad de destino. 

-Al regreso del intercambio, el estudiante deberá realizar una Actividad de Transferencia Obligatoria. 

Las personas interesadas en participar de este Programa deberán ingresar al siguiente enlace para conocer los destinos y beneficios (documento “Universidades, Cupos y Beneficios”), criterios de evaluación, pasos de inscripción y descargar la documentación necesaria.   

Por otro lado, del 3 al 24 de abril se abrirá la convocatoria de cupos en universidades del resto del mundo que ofrecerán exclusivamente los beneficios establecidos por convenio y/o negociaciones previas. 

Más información: umovilidad@uncu.edu.ar

Consultas presenciales: solo para estudiantes que previamente hayan leído la totalidad de la documentación de la convocatoria. Área de Movilidad Académica. Rectorado Nuevo, de lunes a jueves de 9 a 14 h.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.