El Museo del Área Fundacional fue reconocido por el Ministerio de Cultura de la Nación

El MAF obtuvo un premio a nivel nacional por la propuesta de guión adaptado para las infancias.

Image description

La Secretaría de Patrimonio Cultural de la Nación impulsó un reconocimiento abierto a la participación de todos los museos provinciales, municipales y privados de la Argentina a través de la primera edición de los Premios RMA. De 113 instituciones que se sumaron a la convocatoria, el Museo del Área Fundacional, por su característica de recinto municipal, ingresó en dicha categoría y fue el único de Mendoza en quedarse con el galardón, por el proyecto “De niñ@s del pasado a niñ@s del presente”.


Desde su creación, la Ciudad de Mendoza trabaja a diario para mejorar el servicio del espacio cultural ubicado en el Área Fundacional y cumplir con las funciones inherentes a un museo. De esta forma lo hace a través de la mencionada propuesta, enfocada en la implementación de un nuevo guión expositivo en sintonía con el actual, que tiene como objetivo contar la historia de Mendoza desde y para las infancias y, así, recuperar la presencia de niños y niñas en el pasado provincial.

La obtención de este premio nacional es un estímulo para desarrollar la totalidad del proyecto, además de ser un reconocimiento a la gestión realizada. Dicha distinción se consiguió a partir del cumplimento de dos pautas, el desarrollo de dicha propuesta y la pertenencia del Museo del Área Fundacional al Registro de Museos Argentinos, previo al año 2020.

Los proyectos galardonados fueron iniciados por los museos entre 2020 y 2022, y se destacan por su producción, calidad, compromiso, innovación, creatividad e impacto comunitario. Así, el Ministerio de Cultura de la Nación se centró en reconocer la vinculación entre los museos y la ciudadanía a través de propuestas que fortalezcan la democratización, la accesibilidad, la salvaguarda, la gestión participativa y la comunicación pública de los patrimonios culturales, garantizando el derecho a la cultura de todas las personas.

Los Premios RMA destacan los proyectos -finalizados o en proceso- realizados por instituciones que formen parte del Registro de Museos Argentinos. Este logro nacional es el segundo que recibe el majestuoso museo ubicado en la Ciudad de Mendoza, luego del otorgado por el Fondo Patrimonial, a través del Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.

El Registro de Museos Argentinos es una plataforma digital de transparencia y difusión que cuenta con más de 700 instituciones inscriptas. Del total registrado, 98 dependen de entidades públicas provinciales; 316, de entidades públicas municipales; 170, de entidades públicas privadas como fundaciones, sociedades, asociaciones o cooperativas; 26, de entidades mixtas; y 79, de entidades públicas nacionales.

El propósito del Registro es que cada museo pueda dar cuenta de la riqueza patrimonial que exhibe, conserva, investiga y difunde desde sus territorios para que todas las personas interesadas puedan acceder de manera gratuita a información sobre colecciones, programas y servicios al visitante, entre otros datos.

Los Premios RMA incentivan la adhesión de las instituciones al Registro, siendo este un requisito fundamental para participar de la convocatoria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.