¿La grieta se siente en Vendimia?

(Por Carla Luna) Este es el fin de semana más importante en la agenda de los mendocinos. Vendimia no es solo una fiesta en el Teatro Griego donde se eligen reinas, ni un simple festejo por el fin de la cosecha. Vendimia tiene un significado social, cultural y popular que se abraza con los intereses políticos y empresariales. Por eso, mientras en los departamentos se celebran las vendimias departamentales, en las calles citadinas se vive la Vía Blanca y el Carrusel y el Teatro Griego y el Cerro de la Gloria se ilumina el sábado por la noche, cientos de eventos vinculados en su mayoría con el empresariado vitivinícola abren espacios para el debate de la situación y el negocio. Este es un cuadro frecuente en Vendimia que se suma a la movida política sobre todo en años electorales.

Image description

Frecuentemente, este panorama ha permitido reclamos del sector, anuncios de gobierno y acuerdos, entre otros, los frentes se mantenían acorde y moderados para los festejos. Pese a que la agenda vendimial es concentrada, este fin de semana  no suelen superponerse eventos; sin embargo el año pasado se llevó a cabo el Almuerzo del Cosechador movilizado por INV que este año se canceló. Asimismo, mientras se realiza el Agasajo de Bodegas Argentinas que invita a las autoridades, empresariado, prensa y bodegueros al brindis, este año, la propuesta viene del Frente Renovador con el Almuerzo Ganadero.


Te contamos de qué se trata cada uno:
El Agasajo de Bodegas Argentinas que se llevará a cabo en Bodega Belasco de Baquedano. Este acontecimiento se realiza desde el inicio mismo de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en el año 1936, y a lo largo de los años ha evolucionado en su formato y en su contenido. En los primeros años de la década del ´80 el Centro de Bodegueros de Mendoza comienza a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasa a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”.Así es que desde hace más de treinta años la reunión que se realiza el sábado de la Vendimia, evento organizado por el Centro de Bodegueros en su momento, hoy lo realiza Bodegas de Argentina, continuadora de aquél. A partir del 2018, se llama "Agasajo de Bodegas de Argentina", de manera de darle mayor entidad al evento.

Hoy en día el Agasajo de Bodegas de Argentina, además de seguir siendo un importante evento empresarial, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. La significación y trascendencia de la reunión quedan de manifiesto con la cantidad y representatividad de sus asistentes y la importante presencia de medios de difusión provinciales, nacionales e internacionales. Un dato importante es que el Agasajo de Bodegas de Argentina siempre fue un acto abierto. Basta con adquirir la tarjeta para asistir, no hace falta invitación especial ni pertenecer a actividades vitivinícolas, aunque la tarjeta tenía un costo de $ 19000.

Al Almuerzo Ganadero invita el Frente Renovador Mendoza con fuerte carácter político  en Estancia “El Retiro” del departamento de Santa Rosa. El fin del mismo reza en acercar a funcionarios nacionales, productores, Pymes y actores relacionados  con la producción ganadera provincial para compartir y acordar medidas tendientes a favorecer  el sector y su crecimiento.

Se plantean dos objetivos principales: presentar la situación de la ganadería en Argentina, y su potencial en Mendoza, importancia de la actividad Forrajera como complemento y como actividad principal. El segundo es  presentar las herramientas nacionales existentes, para promover la actividad, desde las  diferentes secretarías dependientes del Ministerio de economía de la Nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.