Mendoza crea el Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura para la regulación de la actividad minera

El Ministerio de Energía y Ambiente oficializó el Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura. “El objetivo es tener un catastro minero ordenado y transparente, conforme al Nuevo Código de Procedimiento Minero”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Image description

En el marco de la implementación del Nuevo Código de Procedimiento Minero, que moderniza la actividad para su desarrollo con estándares de transparencia, profesionalización y seguridad, la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente hizo oficial la creación del Registro de Peritos Oficiales en Agrimensura.

Este avance busca regular, transparentar y fortalecer los procesos técnicos relacionados con la ubicación y delimitación geográfica de las propiedades mineras en toda la provincia. “Es un trabajo conjunto que se ha desarrollado con el Colegio de Agrimensura de Mendoza, en una planificación para que avancemos en un plan provincial de mensuras mineras”, explicó el director de Minería, Jerónimo Shantal.

Shantal destacó que desde hace “muchos años” no se realizan este tipo de mensuras y que el Código de Procedimiento Minero aprobado por la Legislatura este año faculta a la Autoridad Minera a “crear un registro de peritos oficiales a los fines de agilizar los procedimientos y tener un catastro ordenado”.

“Esto da orden procedimental y regulatorio a las propiedades mineras, a fin de visualizar cada uno de los derechos que tiene Mendoza, saber en poder de quiénes están”, destacó el director de Minería, quien aseguró que el objetivo es dar transparencia y publicidad a cada acto que se realice en la materia en la provincia.

“La implementación de este registro representa un paso significativo hacia la profesionalización y modernización del sector minero en Mendoza. Además de promover la transparencia, asegura que los trabajos técnicos cuenten con el aval de profesionales competentes y habilitados”, sumó Shantal.

“Es una gran novedad no solo por el auspicio de numerosos trabajos que llegarán en el marco de los proyectos mineros que lleva actualmente la Provincia, sino porque también seguimos fortaleciendo y jerarquizando nuestra profesión, insertándola en ámbitos de competencia y registros”, destacó Javier Oyhenart, presidente del Colegio de Agrimensura de Mendoza (CAM).

Daniel Rubiales, tesorero de la institución, aseguró que la participación de los agrimensores es “histórica”.

“La Dirección de Minería creó este registro y en simultáneo, la figura del Perito Agrimensor Minero, con lo cual nuestra participación ingresa de manera jerarquizada y con un estatus que otorga responsabilidad y orden en la participación que podamos ir haciendo los distintos profesionales de la Agrimensura”, agregó Rubiales.

Convocatoria e inscripción para profesionales

Los agrimensores e ingenieros agrimensores interesados deberán inscribirse en el registro, dentro de los plazos estipulados y cumplir con una serie de requisitos, incluyendo experiencia profesional mínima, certificados de antecedentes penales y el aval del CAM.

Designación por sorteo: La selección de peritos para las tareas será realizada mediante un sistema de sorteo transparente o en su defecto, por designación directa del titular de la propiedad minera, siempre bajo la supervisión de la Autoridad Minera.

Regulación y sanciones: Habrá un régimen de sanciones para los peritos que incumplan con sus funciones, garantizando la calidad y la ética en el desempeño de sus tareas.

Los profesionales interesados tendrán un plazo de 30 días hábiles para inscribirse y el listado será actualizado anualmente.

Transparencia y datos abiertos

Cabe recordar que el nuevo Código fue sancionado por la Legislatura y abarca a la minería de primera, segunda y tercera categoría (canteras), regulando incluso el transporte de minerales que transitan por nuestras rutas y caminos.

En su articulado agiliza el trámite de permisos, evitando que queden expedientes sin resolución durante años o que estas demoras se traduzcan en especulaciones inmobiliarias mineras.

También, apunta a un ordenamiento catastral que transparente las propiedades y permisos, el desarrollo económico responsable y sostenible y la profesionalización y aumento en la dotación de la Policía Minera e inspectores, que tendrán mayores funciones y facultades que los que contaban en la antigua normativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.