Mendoza entre los destinos más elegidos por los argentinos para el fin de semana largo de mayo

La cuenta regresiva ya comenzó para uno de los fines de semana largos más esperados del año: del 1° al 4 de mayo. Con la excusa perfecta para una escapada de otoño, los viajeros argentinos ya definieron sus preferencias, y Mendoza figura entre los destinos nacionales más buscados, según un relevamiento reciente de la plataforma Booking.com.

Image description

La pregunta que muchos se hacen frente a estos días de descanso es simple pero vital: ¿ciudad, playa o montaña? Y una parte importante de los turistas argentinos eligió las montañas mendocinas, combinadas con su reconocida oferta gastronómica, rutas del vino y paisajes imponentes. Junto con Buenos Aires, Mar del Plata y Bariloche, Mendoza se posiciona dentro del top 5 de preferencias nacionales, demostrando su vigencia como uno de los polos turísticos más fuertes del país.

“Un 34% de la comunidad viajera argentina sostiene que el turismo tiene un impacto positivo en las comunidades, por lo cual este fin de semana es una excelente oportunidad para viajar”, explicó Jimena Gutiérrez, gerente General de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. Según los datos, la diversidad de intereses va desde la vida urbana en la Ciudad de Buenos Aires, hasta las playas del Atlántico y las montañas cuyanas, como las que ofrece Mendoza.

Además del circuito tradicional del vino y las bodegas, Mendoza también seduce con experiencias de aventura, senderismo en la precordillera, escapadas a Potrerillos y visitas al Parque Provincial Aconcagua. Todo esto la convierte en una opción ideal tanto para quienes buscan relax como para los más activos.

En cuanto a los destinos internacionales, Río de Janeiro lidera las búsquedas, impulsado por un show musical destacado que se desarrollará ese fin de semana. También aparecen con fuerza Santiago de Chile, por su cercanía y opciones de compras, y Búzios.

La información surge del análisis de búsquedas realizadas entre el 9 y el 16 de abril por usuarios argentinos en la plataforma Booking.com, con fechas de check-in el 1° de mayo y check-out el 4 del mismo mes.

Con alta expectativa por el movimiento turístico que se prevé, tanto desde el sector privado como desde el gobierno provincial se alistan para recibir a miles de visitantes que, una vez más, eligen Mendoza como destino ideal para desconectar.

Con un tono firme, optimista y sin esquivar las definiciones estructurales, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo fue una de las figuras centrales en la edición 2025 de la Expo EFI, el evento más relevante del calendario financiero argentino. Allí defendió con énfasis el rumbo económico del gobierno y delineó un escenario futuro de crecimiento sostenido, baja de la inflación y reformas profundas.

Caputo negó de forma tajante una posible devaluación, reivindicó el esquema cambiario vigente y anticipó la salida del cepo como parte del orden macroeconómico que el Ejecutivo busca consolidar. “Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó, en referencia a un tipo de cambio artificialmente bajo que —según su diagnóstico— perjudicó durante años la competitividad y la atracción de inversiones.

Cambio de paradigma y eficiencia
En su presentación, el ministro aseguró que el país transita “un cambio de paradigma” donde la eficiencia, el rol del sector privado y la reducción del tamaño del Estado serán claves. “El sector privado gestiona mejor los recursos”, subrayó, y remarcó que parte del crecimiento económico registrado en estos meses se debe a la transferencia de recursos desde el Estado hacia la iniciativa privada.

Además, Caputo volvió a poner sobre la mesa el concepto de “remonetización en dólares”, al anticipar medidas para facilitar el uso cotidiano de la divisa estadounidense. El objetivo: avanzar hacia una economía más estable, con mayor competencia de monedas, circulación fluida de divisas y estímulo a la inversión.

Inflación, salarios y superávit
Uno de los anuncios más resonantes fue su proyección sobre la inflación: “Va a colapsar”, dijo, con la confianza de quien ve cerca el objetivo central del programa económico. Caputo también habló de salarios en dólares y la necesidad de que sean “razonables” para recuperar poder adquisitivo sin distorsionar la competitividad externa. "Queremos una clase media fuerte", sentenció.

En la misma línea, defendió el camino del superávit fiscal como herramienta para bajar impuestos y profundizar la desregulación económica. Anunció que las utilidades del BCRA pasarán a ser reservas del Tesoro, para garantizar capacidad de pago y evitar más endeudamiento.

Reformas estructurales y visión a largo plazo
Caputo ratificó que el Gobierno avanzará con reformas estructurales —fiscal, laboral y previsional— orientadas a reducir el “costo argentino”, combatir la informalidad y generar condiciones sostenibles para el desarrollo.

Finalmente, lanzó una declaración que sintetiza el espíritu del plan económico y el horizonte político que impulsa el oficialismo: “Estamos por presenciar los mejores 20-30 años de nuestra historia”. El cierre, cargado de visión a futuro, entusiasmó a parte del auditorio empresarial, aunque también encendió alertas sobre los costos sociales y políticos del proceso de transformación que se está gestando.

Con la mirada puesta en la inversión privada y la estabilidad, Caputo apuesta a un nuevo ciclo de crecimiento. Uno que, según sus palabras, dejaría atrás décadas de crisis crónica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.