Mendoza: productor de tomate recibe un reconocimiento por alcanzar el mayor rendimiento por hectárea

El premio fue entregado por la “Asociación del Tomate 2000” a Terastra, a cargo de Paulo Lira. La finca ubicada en la zona este de la provincia de Mendoza, cuenta con 34 hectáreas cultivadas de tomate, fue reconocida por la “Asociación del Tomate 2000” con el premio anual que se otorga al mayor rendimiento de tomate por hectárea de Mendoza.

Image description

La “Asociación Tomate 2000” es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1997 en la región de Cuyo-Argentina, en la que participan a productores agrícolas, industrias procesadoras de tomate, prestadores de bienes y servicios, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (I.N.T.A.) y gobiernos de San Juan y Mendoza, los actores más relevantes del clúster de tomate industria a nivel nacional, trabajando de Norte a Sur, en La Rioja, San Juan y Mendoza. La Entidad está concebida sobre la prestación de cinco servicios erigidos en pilares fundamentales: extensión agrícola (asistencia/gerenciamiento técnico); investigación; capacitación; compensación por daño por granizo; y control de calidad.

Al respecto del premio su responsable (Paulo Lira) comenta: “En el éxito de una cosecha hay varios aspectos claves como planificación, coordinación y el trabajo en equipo tanto del personal de finca como de los proveedores. Utilizamos un excelente plantín de “Tecnosiembra”.
 
Etapa de transplante
La formación de la cama de siembra se realizó de forma mecanizada. Armamos camas de cultivo de 1,5 m de ancho, con cinta de goteo. El fertilizante de base fue “Guanito” de Bioaggil lo que favoreció el arranque del cultivo, gracias a la cantidad de materia orgánica disponible. Se colocaron 21000 plantas por hectárea. Se realizaron los riegos pertinentes, en base al desarrollo del bulbo húmedo y al clima, ajustándolos semanalmente. En la tercera semana comenzó el plan de Fertirrigación, para cumplir con los contenidos nutricionales recomendados por los especialistas de la Asociación Tomate 2000” agrega el producto.
 
¿Cuál fue el plan aplicado por hectárea?
180 unidades de Nitrógeno
90 unidades de fósforo
80 unidades de potasio
 
Durante el desarrollo del cultivo, se recibió la asistencia técnica de José Pirantonelli. Su aporte y el de los ingenieros de Bioaggil fueron claves para lograr un alto porcentaje de cuaje en frutos (+ de 100 unidades por promedio por plata). Posteriormente se optimizaron los crecimientos de cada uno dando como resultado los altos rendimientos conseguidos por hectárea. Todo el plan nutricional fue diseñado y provisto a través de los productos de Bioaggil: Nitrón, Reactor y Bioproducción.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.