Mendoza, sede del Primer Encuentro Nacional de Empresarios y Emprendedores que participaron en espacios políticos - partidarios

El evento, organizado por Fundación ADN y el Movimiento Nacional PYME (Monapy), convocó a más de 140 personas, bajo la modalidad presencial y remota y tuvo como principal objetivo generar un ambiente de diversidad, de debate y enriquecimiento, donde ciudadanos del sector productivo y emprendedor compartieron su postura, sus perspectivas, sus cuestionamientos y sus planes para el futuro dentro de su labor política y/o empresarial para promover el bienestar de Argentina. 

Image description
Image description

La apertura estuvo a cargo de Mauricio Badaloni, Fundador del espacio +República - Activá Mendoza y Alejandro Bestani, presidente de Monapy. “Somos personas que no venimos de la política pero que la política no está necesitando, porque indudablemente los acuerdos no vienen, las reglas que estamos necesitando para poder crecer y evolucionar no aparecen, y creo que tiene que ver con el interés en la medida de tu acción. Uno tiene un interés y tiene que ponderar su energía en esa acción para que las cosas pasen. Y creo que ese es el vínculo de todos nosotros, por lo menos de los que queremos encontrar dentro del entorno de la política o cómo nos acercamos a la política, distintas formas” afirmó Badaloni en el comienzo del encuentro.


Por su parte, Bestani comentó: “Yo creo que este puntapié inicial que dice Mauricio de empezar a encontrarnos, es esencial para animarnos, entre nosotros y a todos los que alguna vez pensaron que este país tiene que cambiar y que pueden aportar una idea, una participación como candidato, una participación con pensamiento, una participación con apoyo. Participar, esa es la clave de este encuentro”.

Quienes también estuvieron presenciando el encuentro fueron Paulo Cervi, Diputado Nacional en Neuquén y Rodolfo Vargas Arizu, miembro de la Fundación ADN, quienes comentaron sobre cómo fue su proceso de involucrarse en la política, el por qué decidieron dar un paso más y comenzar a plantear nuevas formas de actuar, y qué acciones se puede realizar para el bienestar del país desde el lado empresarial.

Durante el encuentro participaron Diputados Nacionales y Provinciales, Intendentes, Legisladores y Candidatos de diferentes partidos políticos y provincias de todo el país tales como San Juan, Tucumán, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fé y San Luis. Así, en el evento se pudo evidenciar la diversidad y pluralidad de voces, donde cada uno contó vivencias diferentes, ya sea desde el ámbito familiar, laboral, empresarial, político o cotidiano.

En el transcurso de la jornada, expusieron desde el auditorio y también por ZOOM entre otros, Rodolfo Bianchi, Candidato a Intendente en San Rafael; Aníbal Tortoriello, ex intentendente de Cipolletti, y actual Diputado Nacional por Río Negro, Gustavo Fernández diputado provincial electo por San Juan; Eduardo Maradona, candidato a gobernador por Santa Fé; Julio Alé, candidato a intendente en Tucumán; Paulo Ternavasio, legislador de Tucumán; Carina Gannam, Candidata a Diputada Parlasur, Mendoza;  Julio Totero, candidato a diputado provincial por Mendoza; Adrián Caltabiano, concejal de General Alvear, Mendoza. Las charlas fueron compartidas con la presencia de diversos emprendedores, comerciantes y empresarios Pymes de Mendoza y resto del país.

Maximiliano Pisetta Báez, Vicepresidente de Monapy y referente Pyme en la provincia del Chaco, centró su discurso en sus comienzos en Monapy con Alejandro Bestani y en reflexionar sobre el país en el que nos encontramos actualmente y cómo se puede revertir en un futuro la situación que atravesamos. “(Los políticos) No entienden de cómo se genera riqueza y valor, no lo saben. Y eso es lo que nosotros tenemos que ir a contarles, a los gritos si es necesario. Porque Argentina sale con trabajo y producción, no hay otra. Nosotros, todos los pymes, tenemos que ir a generar más trabajo y más producción con condiciones que sean benignas para nosotros, que es lo que estamos pidiendo con este proyecto de ley (ley de Monapy)”.

Concluyendo con el Foro, Rodolfo Vargas Arizu estuvo a cargo de cerrar el primer encuentro realizado en Argentina, recalcando que el objetivo del mismo no es criticar a la política desde una rivalización futbolera, sino colaborar y encontrar en conjunto soluciones y saber comunicarlas para generar y promover el bienestar de toda la población argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).