Mendoza, sede del Primer Encuentro Nacional de Empresarios y Emprendedores que participaron en espacios políticos - partidarios

El evento, organizado por Fundación ADN y el Movimiento Nacional PYME (Monapy), convocó a más de 140 personas, bajo la modalidad presencial y remota y tuvo como principal objetivo generar un ambiente de diversidad, de debate y enriquecimiento, donde ciudadanos del sector productivo y emprendedor compartieron su postura, sus perspectivas, sus cuestionamientos y sus planes para el futuro dentro de su labor política y/o empresarial para promover el bienestar de Argentina. 

Image description
Image description

La apertura estuvo a cargo de Mauricio Badaloni, Fundador del espacio +República - Activá Mendoza y Alejandro Bestani, presidente de Monapy. “Somos personas que no venimos de la política pero que la política no está necesitando, porque indudablemente los acuerdos no vienen, las reglas que estamos necesitando para poder crecer y evolucionar no aparecen, y creo que tiene que ver con el interés en la medida de tu acción. Uno tiene un interés y tiene que ponderar su energía en esa acción para que las cosas pasen. Y creo que ese es el vínculo de todos nosotros, por lo menos de los que queremos encontrar dentro del entorno de la política o cómo nos acercamos a la política, distintas formas” afirmó Badaloni en el comienzo del encuentro.


Por su parte, Bestani comentó: “Yo creo que este puntapié inicial que dice Mauricio de empezar a encontrarnos, es esencial para animarnos, entre nosotros y a todos los que alguna vez pensaron que este país tiene que cambiar y que pueden aportar una idea, una participación como candidato, una participación con pensamiento, una participación con apoyo. Participar, esa es la clave de este encuentro”.

Quienes también estuvieron presenciando el encuentro fueron Paulo Cervi, Diputado Nacional en Neuquén y Rodolfo Vargas Arizu, miembro de la Fundación ADN, quienes comentaron sobre cómo fue su proceso de involucrarse en la política, el por qué decidieron dar un paso más y comenzar a plantear nuevas formas de actuar, y qué acciones se puede realizar para el bienestar del país desde el lado empresarial.

Durante el encuentro participaron Diputados Nacionales y Provinciales, Intendentes, Legisladores y Candidatos de diferentes partidos políticos y provincias de todo el país tales como San Juan, Tucumán, Neuquén, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fé y San Luis. Así, en el evento se pudo evidenciar la diversidad y pluralidad de voces, donde cada uno contó vivencias diferentes, ya sea desde el ámbito familiar, laboral, empresarial, político o cotidiano.

En el transcurso de la jornada, expusieron desde el auditorio y también por ZOOM entre otros, Rodolfo Bianchi, Candidato a Intendente en San Rafael; Aníbal Tortoriello, ex intentendente de Cipolletti, y actual Diputado Nacional por Río Negro, Gustavo Fernández diputado provincial electo por San Juan; Eduardo Maradona, candidato a gobernador por Santa Fé; Julio Alé, candidato a intendente en Tucumán; Paulo Ternavasio, legislador de Tucumán; Carina Gannam, Candidata a Diputada Parlasur, Mendoza;  Julio Totero, candidato a diputado provincial por Mendoza; Adrián Caltabiano, concejal de General Alvear, Mendoza. Las charlas fueron compartidas con la presencia de diversos emprendedores, comerciantes y empresarios Pymes de Mendoza y resto del país.

Maximiliano Pisetta Báez, Vicepresidente de Monapy y referente Pyme en la provincia del Chaco, centró su discurso en sus comienzos en Monapy con Alejandro Bestani y en reflexionar sobre el país en el que nos encontramos actualmente y cómo se puede revertir en un futuro la situación que atravesamos. “(Los políticos) No entienden de cómo se genera riqueza y valor, no lo saben. Y eso es lo que nosotros tenemos que ir a contarles, a los gritos si es necesario. Porque Argentina sale con trabajo y producción, no hay otra. Nosotros, todos los pymes, tenemos que ir a generar más trabajo y más producción con condiciones que sean benignas para nosotros, que es lo que estamos pidiendo con este proyecto de ley (ley de Monapy)”.

Concluyendo con el Foro, Rodolfo Vargas Arizu estuvo a cargo de cerrar el primer encuentro realizado en Argentina, recalcando que el objetivo del mismo no es criticar a la política desde una rivalización futbolera, sino colaborar y encontrar en conjunto soluciones y saber comunicarlas para generar y promover el bienestar de toda la población argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.