El Gobierno extiende Precios Máximos y no aplicará aumentos
La medida regirá hasta fines de junio y no contempla incremento en el valor de los más de 2000 productos que están involucrados. Los empresarios esperaban subas de entre un 3% y un 7%.
La medida regirá hasta fines de junio y no contempla incremento en el valor de los más de 2000 productos que están involucrados. Los empresarios esperaban subas de entre un 3% y un 7%.
Esta semana se amplió el universo de industrias que pueden acceder a créditos de capital de trabajo del Nación del 18% para empezar a operar cuanto antes. La entidad ya otorgó más de $ 27.000 millones a pymes en medio de la cuarentena.
Esta semana se amplió el universo de industrias que pueden acceder a créditos de capital de trabajo del Nación del 18% para empezar a operar cuanto antes. La entidad ya otorgó más de $ 27.000 millones a pymes en medio de la cuarentena.
El registro quedará abierto una semana para que las empresas ingresen el monto de la facturación de abril, que no podrá superar por más de 5% en términos nominales los ingresos del mismo mes de 2019 para acceder a los beneficios, siempre y cuando desempeñen una de las actividades "críticas".
El registro quedará abierto una semana para que las empresas ingresen el monto de la facturación de abril, que no podrá superar por más de 5% en términos nominales los ingresos del mismo mes de 2019 para acceder a los beneficios, siempre y cuando desempeñen una de las actividades "críticas".
Según una encuesta del IAE Business School, la Argentina es el país con mayor nivel de descontento entre los cuatro en los que se hizo el sondeo.
Según una encuesta del IAE Business School, la Argentina es el país con mayor nivel de descontento entre los cuatro en los que se hizo el sondeo.
A los problemas locales, la industria suma ahora las malas noticias que llegan desde el principal socio comercial, que prevé una caída del PBI de 4,7% para este año. Exportadores y automotrices, complicados.
A los problemas locales, la industria suma ahora las malas noticias que llegan desde el principal socio comercial, que prevé una caída del PBI de 4,7% para este año. Exportadores y automotrices, complicados.
El Ministerio de Economía estableció que el 60% del volumen del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial se asignará de acuerdo con las necesidades financieras de corto plazo; el 20%, según el nivel de pobreza, y el 20% restante, según el impacto sanitario y económico del coronavirus.
El Ministerio de Economía estableció que el 60% del volumen del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial se asignará de acuerdo con las necesidades financieras de corto plazo; el 20%, según el nivel de pobreza, y el 20% restante, según el impacto sanitario y económico del coronavirus.
Aumentaron las suspensiones con rebaja salarial y la destrucción de puestos, mientras se multiplicó por ocho la cantidad de empresas que inició el procedimiento preventivo de crisis, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo.
Aumentaron las suspensiones con rebaja salarial y la destrucción de puestos, mientras se multiplicó por ocho la cantidad de empresas que inició el procedimiento preventivo de crisis, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Trabajo.
Será a partir del próximo lunes. Fueron habilitados pero deberán cumplir con protrocolos ajustados a parámetros epidemiológicos y sanitarios exigido en el marco de la pandemia del coronavirus.
Será a partir del próximo lunes. Fueron habilitados pero deberán cumplir con protrocolos ajustados a parámetros epidemiológicos y sanitarios exigido en el marco de la pandemia del coronavirus.
Lo recomendó el comité evaluador del ATP, al considerar que la caída económica durante abril se acentuó respecto a marzo debido a la cuarentena por el coronavirus. Ahora debe definir la Jefatura de Gabinete.
Lo recomendó el comité evaluador del ATP, al considerar que la caída económica durante abril se acentuó respecto a marzo debido a la cuarentena por el coronavirus. Ahora debe definir la Jefatura de Gabinete.
El total de la industria adminitra u$s 9.949 millones. El pico fue u$s 35.386 millones. Desde las Paso se estabilizó entre u$s 9500 y u$s 10.000 millones. La mitad de la industria está alocado en fondos de liquidez, es decir, fondos T+0 y T+1.
El total de la industria adminitra u$s 9.949 millones. El pico fue u$s 35.386 millones. Desde las Paso se estabilizó entre u$s 9500 y u$s 10.000 millones. La mitad de la industria está alocado en fondos de liquidez, es decir, fondos T+0 y T+1.
Según la compañía de la familia Perez Companc, el rojo se explica por la imposibilidad de trasladar los aumentos de costos a los valores de sus productos. En 2019, su ejercicio había cerrado con un saldo negativo de $ 1006 millones.
Según la compañía de la familia Perez Companc, el rojo se explica por la imposibilidad de trasladar los aumentos de costos a los valores de sus productos. En 2019, su ejercicio había cerrado con un saldo negativo de $ 1006 millones.
El presidente firmó una ampliación del gasto por $ 350.000 millones para atender los compromisos asumidos en el combate de la pandemia, y le otorgó facultades al jefe de gabinete para redistribuir fondos por encima de lo que dicta la ley de administración financiera del Estado.
El presidente firmó una ampliación del gasto por $ 350.000 millones para atender los compromisos asumidos en el combate de la pandemia, y le otorgó facultades al jefe de gabinete para redistribuir fondos por encima de lo que dicta la ley de administración financiera del Estado.
La prórroga, que forma parte del plan de Alberto Fernández para reestructurar la deuda local, quedó plasmada hoy en la resolución 221/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La prórroga, que forma parte del plan de Alberto Fernández para reestructurar la deuda local, quedó plasmada hoy en la resolución 221/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La medida regirá hasta fines de junio y no contempla incremento en el valor de los más de 2000 productos que están involucrados. Los empresarios esperaban subas de entre un 3% y un 7%.