Aumentan las exportaciones y la Región de Cuyo potenció sus economías regionales

En septiembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los US$ 8.649 millones, el monto más alto desde enero de 2023. La región de Cuyo contribuyó con el 7,4% de las exportaciones regionales del país. 

Image description

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), septiembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,1% en dólares y 26,5% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.948,8 millones en el total exportado y de 1,5 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.230 dólares.
El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.

Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos de las economías regionales.
Con este incremento, las exportaciones regionales alcanzaron los US$ 8.649 millones exportados en el período octubre 2023-septiembre 2024, habiendo importado US$ 791 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 7.858 millones.

La región de Cuyo contribuyó con el 7,4% de las exportaciones regionales del país. La zona comprendida por las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis, obtuvo US$ 638,3 millones del comercio internacional, siendo Mendoza la más representativa con un total exportado de US$ 550,3 millones.

Respecto al período anterior se observa un aumento del 18,3% en las exportaciones en dólares.
El complejo más relevante en sus exportaciones fue el vitivinícola, con exportaciones por US$ 369,2 millones, lo que representa un 57,8% de las ventas al exterior de la región. 

El análisis por complejo contempla diferentes rubros desde ganadería, avícola, ovoproductos, frutícolas, hortalizas, olivicola, vitivinicola, industria forestal, papero, maicero, girasolero, apícola. arrocero, yerbero, algodonero. Entre ellos, se destacaron para la Región de Cuyo, las actividades: olivícolas, vitivinícolas, hortícola y frutícola. 

Analisis por complejo: 

Olivícola: En dólares, se registraron operaciones por un total de US$ 388,3 millones, lo
que representa un aumento del 49%. En volumen, habiendo alcanzado las 100.559 toneladas exportadas, se observa un aumento del 12,9% en comparación al mismo período del año anterior. En cuanto a la relación precio/tonelada, se registra un aumento del 31,9%, estableciendo un precio promedio de US$ 3.861.

Vitivinícola: En dólares, se registraron operaciones por un total de US$ 1.063,6 millones, lo que representa un aumento en este aspecto del 14,8%. El complejo se mantiene como el segundo con mayor cantidad de dólares exportados. En volumen, se alcanzaron las 408.032 toneladas exportadas, 6,7% menos que en el
período anterior. El precio promedio por tonelada se establece en US$ 2.607, marcando un aumento del 23%

Hortícola: En dólares, se registraron operaciones por un total de US$ 237,4 millones, lo que representa un aumento del 76,7% en comparación al período comprendido entre los meses de octubre 2022 – septiembre 2023. En volumen, habiendo alcanzado las 460.631 toneladas exportadas, se observa una suba
del 84,1%. En lo que respecta a la relación precio/tonelada, se registra una disminución del 4%,
fijando un precio promedio de US$ 515.

Frutícola (frutos secos): En dólares, se registraron operaciones por un total de US$ 32,2 millones, lo que representa un aumento del 39,8% respecto al período anterior. En volumen, habiendo alcanzado las 9.872 toneladas exportadas, el descenso fue del 6,6%.
En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa un aumento del 49,7%, estableciendo un precio promedio de US$ 3.259, posicionándose como el segundo complejo con mayor crecimiento en este aspecto.

Frutícola (carozo): En dólares, se registraron operaciones por un total de US$ 28,8 millones, lo que representa un aumento del 131,1%. En volumen, habiendo alcanzado las 14.147 toneladas exportadas, se puede evidenciar, al igual que en el punto anterior, un aumento del 130,3%.
Con estos valores, se convierte en el tercer complejo con mayor crecimiento en dólares y el cuarto en toneladas exportadas. En cuanto a la relación precio/tonelada, se observa un aumento del 0,3%, estableciendo un precio promedio de US$ 2.036

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.