Bodegas de Argentina digitalizará la información de la sustentabilidad vitivinícola argentina

Bodegas de Argentina (BdA) en alianza con Xircular Zero Net se unen para agregar valor a la sustentabilidad vitivinícola argentina mediante la digitalización de la información de las certificaciones de fincas y bodegas de todo el país. En este contexto, se trabaja en el lanzamiento de la versión 4.0 del Protocolo de Sustentabilidad avalado internacionalmente, lo que va a permitir una ágil y sencilla implementación. 

Image description

Bodegas de Argentina (BdA) acordó con Xircular Zero Net, empresa argentina especializada en sostenibilidad, digitalizar y optimizar la gestión ambiental de las bodegas argentinas a través de tecnologías y metodologías digitales de vanguardia internacional. Esto implica una importante simplificación y aporte a la implementación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, facilitando el cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales exigidos por mercados internacionales. En la misma línea de gestión, ya se está trabajando en la digitalización de otras herramientas en materia de impacto ambiental como, por ejemplo, el Protocolo de Sustentabilidad Enoturística. 

La moderna herramienta implica beneficios importantes para el ecosistema de bodegas y su cadena de suministro, tales como:
- Potenciar la sustentabilidad vitivinícola argentina y su posicionamiento en el mundo.

- Facilitar la adecuación de las bodegas a los requisitos internacionales incorporando el Protocolo de Sustentabilidad.

- Poner a disposición la medición del impacto ambiental (huella de carbono, huella hídrica, eventos, cadena de suministro, análisis de ciclo de vida, entre otros) en línea con requisitos ya exigidos en mercados internacionales.

- Ventaja competitiva para la industria vitivinícola frente a otros países en el mercado internacional.

- Monitoreo permanente de la sustentabilidad vitivinícola argentina con información dinámica y actualizada.
 
Esto, además, proporciona una visión holística del impacto ambiental y facilita la toma de decisiones estratégicas y responsables del sector, ya que permite visualizar y analizar la evolución de la sustentabilidad vitivinícola argentina. 
Así es que este acuerdo marca un paso decisivo hacia una vitivinicultura más integrada, sostenible y competitiva, alineada con las demandas ambientales de los mercados globales.

En este sentido, el ingeniero Andrés Cohen, CEO de Xircular Zero Net, comentó: “Estamos muy contentos de iniciar este proceso. Creemos que la digitalización del protocolo reducirá las barreras de entrada para que más empresas apuesten por la sostenibilidad, accedan a nuevos mercados y cumplan sus objetivos. Además, la medición de la huella de carbono permitirá generar un estándar sectorial, facilitando una hoja de ruta común hacia la descarbonización de la vitivinicultura”.

Por su parte, Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, destacó que “este acuerdo permite la digitalización del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola y posibilita la medición de la huella de carbono. Tendremos a disposición información clave para todo el sector, para cada empresa y para cada mercado que lo requiera. Con esta herramienta, quedan digitalizados los protocolos de cada una de las bodegas y fincas que certifiquen, abriendo la puerta para continuar potenciando la sustentabilidad de la vitivinicultura argentina y mostrando nuestros resultados al mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.