Bodegas de Argentina digitalizará la información de la sustentabilidad vitivinícola argentina

Bodegas de Argentina (BdA) en alianza con Xircular Zero Net se unen para agregar valor a la sustentabilidad vitivinícola argentina mediante la digitalización de la información de las certificaciones de fincas y bodegas de todo el país. En este contexto, se trabaja en el lanzamiento de la versión 4.0 del Protocolo de Sustentabilidad avalado internacionalmente, lo que va a permitir una ágil y sencilla implementación. 

Image description

Bodegas de Argentina (BdA) acordó con Xircular Zero Net, empresa argentina especializada en sostenibilidad, digitalizar y optimizar la gestión ambiental de las bodegas argentinas a través de tecnologías y metodologías digitales de vanguardia internacional. Esto implica una importante simplificación y aporte a la implementación del Protocolo de Sustentabilidad de Bodegas de Argentina, facilitando el cumplimiento de los crecientes requisitos ambientales exigidos por mercados internacionales. En la misma línea de gestión, ya se está trabajando en la digitalización de otras herramientas en materia de impacto ambiental como, por ejemplo, el Protocolo de Sustentabilidad Enoturística. 

La moderna herramienta implica beneficios importantes para el ecosistema de bodegas y su cadena de suministro, tales como:
- Potenciar la sustentabilidad vitivinícola argentina y su posicionamiento en el mundo.

- Facilitar la adecuación de las bodegas a los requisitos internacionales incorporando el Protocolo de Sustentabilidad.

- Poner a disposición la medición del impacto ambiental (huella de carbono, huella hídrica, eventos, cadena de suministro, análisis de ciclo de vida, entre otros) en línea con requisitos ya exigidos en mercados internacionales.

- Ventaja competitiva para la industria vitivinícola frente a otros países en el mercado internacional.

- Monitoreo permanente de la sustentabilidad vitivinícola argentina con información dinámica y actualizada.
 
Esto, además, proporciona una visión holística del impacto ambiental y facilita la toma de decisiones estratégicas y responsables del sector, ya que permite visualizar y analizar la evolución de la sustentabilidad vitivinícola argentina. 
Así es que este acuerdo marca un paso decisivo hacia una vitivinicultura más integrada, sostenible y competitiva, alineada con las demandas ambientales de los mercados globales.

En este sentido, el ingeniero Andrés Cohen, CEO de Xircular Zero Net, comentó: “Estamos muy contentos de iniciar este proceso. Creemos que la digitalización del protocolo reducirá las barreras de entrada para que más empresas apuesten por la sostenibilidad, accedan a nuevos mercados y cumplan sus objetivos. Además, la medición de la huella de carbono permitirá generar un estándar sectorial, facilitando una hoja de ruta común hacia la descarbonización de la vitivinicultura”.

Por su parte, Walter Pavón, gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, destacó que “este acuerdo permite la digitalización del Protocolo de Sustentabilidad Vitivinícola y posibilita la medición de la huella de carbono. Tendremos a disposición información clave para todo el sector, para cada empresa y para cada mercado que lo requiera. Con esta herramienta, quedan digitalizados los protocolos de cada una de las bodegas y fincas que certifiquen, abriendo la puerta para continuar potenciando la sustentabilidad de la vitivinicultura argentina y mostrando nuestros resultados al mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Preocupación en Mendoza por la reestructuración del INTA: productores y cámaras empresariales piden consenso y preservación del capital humano

La reciente propuesta del Gobierno nacional para reestructurar el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha generado inquietud en diversas regiones del país. En Mendoza, productores, cámaras empresariales y autoridades locales expresaron su preocupación por el impacto que estas medidas podrían tener en el desarrollo agropecuario de la provincia.

La recesión golpea fuerte al sector comercial de Mendoza: “La gente no tiene plata y los servicios suben mucho”

(Por Patricia Losada) La gente no tiene plata, los servicios aumentan, los tours de compras a Chile, los alquileres altos y la falta de una ayuda concreta del gobierno, son un combo difícil de enfrentar. Así lo entienden los comerciantes del centro que sufren una situación agobiante ante la baja notable del consumo que ya se siente desde febrero, según estimaciones de la Cámara del rubro (Cecitys).

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Mercado Pago y Junior Achievement Argentina abren las inscripciones para la segunda edición de las Olimpíadas de Educación Financiera

Más de 5.500 estudiantes de entre 15 y 18 años de escuelas secundarias de todo el país podrán participar de las Olimpíadas de Educación Financiera 2025. Los tres equipos ganadores recibirán tablets como herramienta de estudio y sus escuelas serán premiadas con 20 computadoras cada una. La participación es gratuita y la inscripción estará abierta hasta el 27 de junio.