CAME, FEM y ProMendoza buscan promover la generación de negocios con impacto positivo

Organizado por la FEM y ProMendoza se realizó un seminario híbrido sobre “El desafío pyme de generar negocios con impacto positivo”. Allí se promocionó la implementación del sello sostenible de CAME, con el objetivo de ofrecer a las empresas herramientas de crecimiento económico con conciencia social y ambiental.

Image description

En sus palabras de bienvenida, tanto Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, como Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y de ProMendoza, resaltaron la importancia del desarrollo sostenible en el desarrollo de las pymes y la importancia de difundir estos conocimientos y generar conciencia. “El sello CAME Sustentable es una certificación imprescindible para las pequeñas empresas de Mendoza, porque nos garantiza un mejor futuro a todos”, concluyó Cecchi.

Participaron, además, de manera presencial, representantes de UCIM, Bolsa de Comercio, Polo TIC, ACDE, Asinmet, Valos, Enerby, COVIAR, Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mendoza Sostenible, CAFIM y AEM. Además, alrededor de 30 empresas, de forma virtual.

Durante su disertación, “Cuatro claves para acercarnos al desarrollo sostenible”, Micaela Tommasini, coordinadora de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, aseveró que no se puede elegir tener o no acciones empresariales sostenibles, sino que simplemente elegimos tener impacto positivo o negativo en el desarrollo sostenible.

Tiempo después, Gabriel Berardinelli, presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), quien expuso sobre las “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del triple impacto”, explicó que la tendencia en el mundo y en Argentina es ofrecer y elegir productos de impacto positivo en el ambiente.

Certificación para el desarrollo sostenible

Las empresas de Argentina pueden acceder a la certificación de procesos que ofrece CAME, basada en el paradigma del triple impacto (crecimiento económico con conciencia social y ambiental), única en su tipo en Latinoamérica.

Mediante una auditoría de tercera parte, se busca verificar el cumplimiento de los requerimientos de la demanda nacional e internacional relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los derechos humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.

El programa está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): hambre cero; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; paz, justicia e instituciones sólidas, buscando alianzas para lograr objetivos.

El objetivo del sello es generar una herramienta para las empresas de todo el país que necesiten promover la trazabilidad del proceso social y ambiental, posicionarse en mercados cada vez más competitivos, alinearse al paradigma del triple impacto, mejorar y modernizar sus procesos productivos y/o adquirir conocimientos necesarios para alcanzar la certificación.

Todas las empresas argentinas que deseen implementar un sistema de gestión sustentable y el programa de CAME presentan tres niveles, además de requisitos particulares para los sectores en los que fuera necesario. Todos los niveles cuentan con grados de exigencia que van en ascenso, en relación al estadio en el que se encuentre la empresa.

En el primer nivel se trabajará sobre buenas prácticas agrícolas o manufactureras si la empresa pertenece al sector de alimentos, o sobre seguridad e higiene, en otros sectores. En el segundo y tercer nivel se trabajará en el sistema de gestión sustentable: ambiental, social y de calidad y mejora continua.

Beneficios del sello CAME

  • Transparencia: acreditación –mediante certificadoras avaladas internacionalmente– del cumplimiento de estándares de gestión de Triple Impacto.
  • Mentoreo: acompañamiento técnico durante todo el proceso de certificación.
  • Apertura a nuevos mercados: vinculación con organizaciones público-privadas para el posicionamiento de los productos en nuevos puntos de venta, nacionales e internacionales.
  • Financiamiento: asesoramiento personalizado en herramientas y programas de asistencia.
  • Mejora continua: acceso gratuito a programas de formación, tales como Comercialización, Comunicación y Marketing, E- commerce, y Sustentabilidad, entre otros saberes.
  • Promoción: difusión de las empresas certificadas a través de las herramientas de comunicación de CAME (web, redes sociales, eventos y revistas).
  • Articulación: acercamiento a programas de cooperación del ámbito nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.