CAME, FEM y ProMendoza buscan promover la generación de negocios con impacto positivo

Organizado por la FEM y ProMendoza se realizó un seminario híbrido sobre “El desafío pyme de generar negocios con impacto positivo”. Allí se promocionó la implementación del sello sostenible de CAME, con el objetivo de ofrecer a las empresas herramientas de crecimiento económico con conciencia social y ambiental.

En sus palabras de bienvenida, tanto Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, como Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y de ProMendoza, resaltaron la importancia del desarrollo sostenible en el desarrollo de las pymes y la importancia de difundir estos conocimientos y generar conciencia. “El sello CAME Sustentable es una certificación imprescindible para las pequeñas empresas de Mendoza, porque nos garantiza un mejor futuro a todos”, concluyó Cecchi.

Participaron, además, de manera presencial, representantes de UCIM, Bolsa de Comercio, Polo TIC, ACDE, Asinmet, Valos, Enerby, COVIAR, Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mendoza Sostenible, CAFIM y AEM. Además, alrededor de 30 empresas, de forma virtual.

Durante su disertación, “Cuatro claves para acercarnos al desarrollo sostenible”, Micaela Tommasini, coordinadora de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, aseveró que no se puede elegir tener o no acciones empresariales sostenibles, sino que simplemente elegimos tener impacto positivo o negativo en el desarrollo sostenible.

Tiempo después, Gabriel Berardinelli, presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), quien expuso sobre las “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del triple impacto”, explicó que la tendencia en el mundo y en Argentina es ofrecer y elegir productos de impacto positivo en el ambiente.

Certificación para el desarrollo sostenible

Las empresas de Argentina pueden acceder a la certificación de procesos que ofrece CAME, basada en el paradigma del triple impacto (crecimiento económico con conciencia social y ambiental), única en su tipo en Latinoamérica.

Mediante una auditoría de tercera parte, se busca verificar el cumplimiento de los requerimientos de la demanda nacional e internacional relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los derechos humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.

El programa está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): hambre cero; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; paz, justicia e instituciones sólidas, buscando alianzas para lograr objetivos.

El objetivo del sello es generar una herramienta para las empresas de todo el país que necesiten promover la trazabilidad del proceso social y ambiental, posicionarse en mercados cada vez más competitivos, alinearse al paradigma del triple impacto, mejorar y modernizar sus procesos productivos y/o adquirir conocimientos necesarios para alcanzar la certificación.

Todas las empresas argentinas que deseen implementar un sistema de gestión sustentable y el programa de CAME presentan tres niveles, además de requisitos particulares para los sectores en los que fuera necesario. Todos los niveles cuentan con grados de exigencia que van en ascenso, en relación al estadio en el que se encuentre la empresa.

En el primer nivel se trabajará sobre buenas prácticas agrícolas o manufactureras si la empresa pertenece al sector de alimentos, o sobre seguridad e higiene, en otros sectores. En el segundo y tercer nivel se trabajará en el sistema de gestión sustentable: ambiental, social y de calidad y mejora continua.

Beneficios del sello CAME

  • Transparencia: acreditación –mediante certificadoras avaladas internacionalmente– del cumplimiento de estándares de gestión de Triple Impacto.
  • Mentoreo: acompañamiento técnico durante todo el proceso de certificación.
  • Apertura a nuevos mercados: vinculación con organizaciones público-privadas para el posicionamiento de los productos en nuevos puntos de venta, nacionales e internacionales.
  • Financiamiento: asesoramiento personalizado en herramientas y programas de asistencia.
  • Mejora continua: acceso gratuito a programas de formación, tales como Comercialización, Comunicación y Marketing, E- commerce, y Sustentabilidad, entre otros saberes.
  • Promoción: difusión de las empresas certificadas a través de las herramientas de comunicación de CAME (web, redes sociales, eventos y revistas).
  • Articulación: acercamiento a programas de cooperación del ámbito nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).