CAME, FEM y ProMendoza buscan promover la generación de negocios con impacto positivo

Organizado por la FEM y ProMendoza se realizó un seminario híbrido sobre “El desafío pyme de generar negocios con impacto positivo”. Allí se promocionó la implementación del sello sostenible de CAME, con el objetivo de ofrecer a las empresas herramientas de crecimiento económico con conciencia social y ambiental.

Image description

En sus palabras de bienvenida, tanto Mario Lázzaro, gerente de ProMendoza, como Alfredo Cecchi, presidente de la Federación Económica de Mendoza y de ProMendoza, resaltaron la importancia del desarrollo sostenible en el desarrollo de las pymes y la importancia de difundir estos conocimientos y generar conciencia. “El sello CAME Sustentable es una certificación imprescindible para las pequeñas empresas de Mendoza, porque nos garantiza un mejor futuro a todos”, concluyó Cecchi.

Participaron, además, de manera presencial, representantes de UCIM, Bolsa de Comercio, Polo TIC, ACDE, Asinmet, Valos, Enerby, COVIAR, Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mendoza Sostenible, CAFIM y AEM. Además, alrededor de 30 empresas, de forma virtual.

Durante su disertación, “Cuatro claves para acercarnos al desarrollo sostenible”, Micaela Tommasini, coordinadora de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, aseveró que no se puede elegir tener o no acciones empresariales sostenibles, sino que simplemente elegimos tener impacto positivo o negativo en el desarrollo sostenible.

Tiempo después, Gabriel Berardinelli, presidente de la Cámara Argentina de Certificadoras (CACER), quien expuso sobre las “Herramientas para alinear tu negocio al paradigma del triple impacto”, explicó que la tendencia en el mundo y en Argentina es ofrecer y elegir productos de impacto positivo en el ambiente.

Certificación para el desarrollo sostenible

Las empresas de Argentina pueden acceder a la certificación de procesos que ofrece CAME, basada en el paradigma del triple impacto (crecimiento económico con conciencia social y ambiental), única en su tipo en Latinoamérica.

Mediante una auditoría de tercera parte, se busca verificar el cumplimiento de los requerimientos de la demanda nacional e internacional relacionados con el desempeño ambiental, la protección de los derechos humanos, la inocuidad y la trazabilidad, entre otros.

El programa está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): hambre cero; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; ciudades y comunidades sostenibles; producción y consumo responsables; paz, justicia e instituciones sólidas, buscando alianzas para lograr objetivos.

El objetivo del sello es generar una herramienta para las empresas de todo el país que necesiten promover la trazabilidad del proceso social y ambiental, posicionarse en mercados cada vez más competitivos, alinearse al paradigma del triple impacto, mejorar y modernizar sus procesos productivos y/o adquirir conocimientos necesarios para alcanzar la certificación.

Todas las empresas argentinas que deseen implementar un sistema de gestión sustentable y el programa de CAME presentan tres niveles, además de requisitos particulares para los sectores en los que fuera necesario. Todos los niveles cuentan con grados de exigencia que van en ascenso, en relación al estadio en el que se encuentre la empresa.

En el primer nivel se trabajará sobre buenas prácticas agrícolas o manufactureras si la empresa pertenece al sector de alimentos, o sobre seguridad e higiene, en otros sectores. En el segundo y tercer nivel se trabajará en el sistema de gestión sustentable: ambiental, social y de calidad y mejora continua.

Beneficios del sello CAME

  • Transparencia: acreditación –mediante certificadoras avaladas internacionalmente– del cumplimiento de estándares de gestión de Triple Impacto.
  • Mentoreo: acompañamiento técnico durante todo el proceso de certificación.
  • Apertura a nuevos mercados: vinculación con organizaciones público-privadas para el posicionamiento de los productos en nuevos puntos de venta, nacionales e internacionales.
  • Financiamiento: asesoramiento personalizado en herramientas y programas de asistencia.
  • Mejora continua: acceso gratuito a programas de formación, tales como Comercialización, Comunicación y Marketing, E- commerce, y Sustentabilidad, entre otros saberes.
  • Promoción: difusión de las empresas certificadas a través de las herramientas de comunicación de CAME (web, redes sociales, eventos y revistas).
  • Articulación: acercamiento a programas de cooperación del ámbito nacional e internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.