Chocolezza se expande, una franquicia exitosa con nuevos puntos de ventas

(Por Mariángeles Garcia) Chocolezza es una empresa familiar que tiene trayectoria en la elaboración de alfajores y chocolates artesanales desde el año 1979.

Image description
Image description

Junto al equipo de 384 Group Cuyo iniciaron un camino de expansión comercial mediante el modelo de franquicias. Marcos Juárez – Gerente General e hijo de Rubén (fundador de la empresa)  – cuenta “Decidimos apostar al modelo de franquicia, ya que el negocio viene creciendo hace muchos años, siempre manteniendo el prestigio y la calidad en todas sus líneas de productos. Por otro lado, sabemos enfocarnos en una cuidada atención al cliente. Todos estos factores posicionaron fuertemente a nuestra marca, y eso decantó en que comenzáramos a tener muchas consultas por franquicias”.


En un contexto tan adverso como el del pasado 2020, la empresa decidió trabajar fuertemente en este modelo de negocios. Debieron profesionalizar algunas áreas de la organización. En este sentido se destaca, en primer lugar, el trabajo llevado a cabo en el área administrativa; en segundo lugar el orden que se logró en las distintas líneas productivas; y por último, las mejoras implementadas en el área de control de calidad. Al respecto, Marcos comenta “Tuvimos que poner un sistema de gestión y pedidos, más íntegro. Luego capacitar al personal para poder cumplir con todos los objetivos propios de este proceso. En nuestro caso, la empresa cuenta con el mismo personal desde hace muchos años. Ellos tenían una forma de trabaja muy rutinaria y había que cambiarla para poder llevar adelante este proyecto”, y agrega “Decidimos contratar una psicóloga y una licenciada en recursos humanos para poder ir alineando a todos en este nuevo camino. Por suerte, está dando muchos resultados”.


Meses de arduo trabajo y coordinación; pero se concretaron nuevos puntos de venta; principalmente a través del formato de foodtrucks, además de sus tradicionales locales de calle Coronel Díaz y Avenida Las Heras de la Ciudad de Mendoza-.

Es importante enfatizar el mensaje que deja Marcos al reflexionar sobre el contexto difícil que nos trajo la pandemia por COVID-19 y que puso en jaque a tantas pymes “La pandemia nos afectó mucho al principio,  ya que se cortó por completo el turismo nacional e internacional. Nosotros, como empresa, estamos muy ligados a este segmento. Entonces tuvimos que reinventarnos, decidimos invertir en nuevas máquinas para sacar al mercado productos nuevos como el alfajor helado con sus diez sabores, que terminaron siendo un boom. Esto hizo que nuestro negocio se potenciara, que lográramos encontrar formas de reducir la estacionalidad en las ventas y, también, que aparecieran más interesados en franquicias. Pensando en una estrategia a largo plazo, finaliza: “Queremos seguir incorporando franquicias, tanto a nivel provincial, nacional e internacional. Ya hay interesados en Chile y Paraguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.