¿Cuánto gana un CEO en Mendoza?

Si bien dependiendo del tamaño y la facturación de la compañía, en Argentina, sus sueldos pueden ir de los 7 a los 41 millones de pesos.  En la industria pesada se encuentran los salarios más altos para los CEOs. Valores estipulados en Buenos Aires, que en Mendoza podrían estar en 30% por debajo de esos montos. 

Image description

En los últimos años, la inflación generó bastante incertidumbre sobre los ajustes salariales en general, y en especial sobre los puestos que se encuentran fuera de convenio. En ese contexto, hay una posición en especial sobre la que no se publica mucha información y es la del CEO de compañía. Según el tamaño, la industria y facturación de cada empresa en particular, el salario de la autoridad máxima de una compañía puede oscilar entre los 7 y los 41 millones de pesos mensuales.

El CEO es el Chief Executive Officer, es decir, el director ejecutivo o gerente general de una empresa. Este es el puesto directivo más alto de la organización. Su visión global sobre la empresa le permite diseñar y asegurar que se apliquen las estrategias pertinentes.

Para conocer más sobre los salarios y beneficios de esta posición tan relevante dentro de las compañías, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un estudio durante el mes de julio para ampliar la información. 

A continuación, algunos de los resultados generales en base a los salarios a julio 2024:

En cuanto a los salarios brutos fijos mensuales, la información salarial se clasificó en base a segmentos generales de mercado y a la facturación, tomando como criterio la última categoría publicada por Sepyme.

  • Entre las empresas que facturan 5 mil millones de pesos anuales: el salario promedio del CEO mensualmente es de $ 10.011.000.  

  • Empresas que facturan entre 5 mil millones y 45 mil millones de pesos anuales: el salario promedio del CEO mensualmente es de $ 16.700.000.

  • Empresas que facturan más de 45 mil millones de pesos anuales: el salario promedio del CEO mensualmente es de $ 25.900.000.

A nivel industrias. 

Si observamos los casos de acuerdo con las industrias, se nota que:

  • En la industria liviana, el sueldo promedio del CEO es de $ 11.427.642.

  • En la industria pesada (la que mayor remuneración abona al CEO), el sueldo promedio es de $ 25.569.600.

  • En Retail: $ 14.375.645.

  • En Servicios: $ 13.146.454.

  • En Tecnología: $ 11.999.443.  

Bonos

El 68% de las empresas participantes entregan bonos al CEO. El valor que más se repite es de 2 sueldos. 

El 60% de las empresas lo entrega por un mix entre los objetivos de la compañía y el desempeño, un 30% por resultados de la empresa y un 10% por objetivos y competencias. 

La mayoría de los CEOs reciben bonos relacionados con los resultados de la empresa y su propia performance. En todos los casos mencionados, los beneficiarios reciben los bonos en pesos.

Beneficios

Los beneficios ofrecen una variada cantidad de opciones: acciones, seguro de vida, posibilidad de compra del auto de la compañía, gastos del vehículo, tarjeta corporativa, vivienda, cochera, etc.



Tu opinión enriquece este artículo:

Dionisias Rosé 2025: la feria que celebra el vino, el arte y el poder femenino

Mendoza se prepara para una nueva edición de Dionisias Wine Fair, el evento que reúne a las mujeres protagonistas del mundo del vino. En esta ocasión, la cita será el sábado 18 de octubre, en el icónico Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, en Luján de Cuyo, con una propuesta que combina vino, arte, música y emprendedurismo.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.