El ecommerce argentino creció un 79 % en el primer semestre de 2025, y Mendoza acompaña con récords locales

El comercio electrónico argentino continúa en franco ascenso: según el estudio de mitad de año de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del sector alcanzó $15.317.918 millones durante el primer semestre de 2025, lo que implica un notable incremento del 79 % respecto al mismo período de 2024, un salto significativo frente al alza del 39 % que se había registrado previamente.

Image description

Además, se concretaron 149,5 millones de órdenes de compra —un alza del 46 % interanual—, con un total de 203,9 millones de unidades vendidas. Importante también, el 8 % de los argentinos realizaron por primera vez compras internacionales durante el primer semestre, y 4 de cada 10 ya habían efectuado al menos una compra online fuera del país 

Los sectores que más impulsaron este crecimiento fueron Electro, Herramientas y construcción, y Accesorios para autos y motos en términos de facturación, mientras que en volumen de unidades mandaron Alimentos y bebidas, seguidos por Herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín.

Mendoza también avanza con paso firme

Este auge no se limita a la órbita nacional: en Mendoza, las tiendas que operan mediante Tiendanube facturaron $7.632 millones en el primer semestre del año, lo que equivale a un extraordinario crecimiento del 164 % respecto al mismo período de 2024 

Ese crecimiento viene acompañado por un incremento del 62 % en productos vendidos, superando los 250.000 artículos comercializados, y un alza del 81 % en órdenes de compra, que superaron las 105.000 transacciones. El ticket promedio en la provincia fue de $72.321.

En cuanto a los métodos de pago elegidos por los mendocinos: la tarjeta de crédito encabezó las preferencias con un 48 %, seguida de la transferencia bancaria (24 %), pagos mediante dinero en cuenta (10 %) y tarjeta de débito (9 %). Los pagos en cuotas reflejaron que el 68 % optó por pagar en una sola cuota, el 22 % en tres, el 9 % en seis y apenas el 1 % en doce o más cuotas. Además, el 27 % de los envíos se distribuyeron dentro de la propia provincia, lo que habla de una consolidación logística en la región 

Entre los productos con mejor rendimiento en Mendoza destacaron indumentaria (ropa interior), productos para el cuidado del cabello, artículos de limpieza, alfajores y fundas para celulares 

Panorama general y proyección

El salto del 79 % en facturación a nivel nacional confirma que el eCommerce sigue consolidándose como un canal clave de consumo, ofreciendo accesibilidad, variedad y conveniencia.  En ese sentido, el desempeño mendocino, con un crecimiento incluso superior al del país, confirma que la digitalización y la profesionalización de las plataformas también están llegando con fuerza al interior.

El comercio electrónico mantiene un crecimiento sólido en Argentina y exhibe un desempeño especialmente vibrante en Mendoza. El fuerte alza en facturación, órdenes y unidades vendidas revela una tendencia de adopción digital que se refuerza tanto en el plano nacional como en la provincia. Las cifras locales sugieren que los consumidores mendocinos están cada vez más cómodos con las compras online, especialmente en categorías cotidianas y a través de plataformas como Tiendanube, fortaleciendo así el ecosistema digital local y su conexión con el mercado nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dionisias Rosé 2025: la feria que celebra el vino, el arte y el poder femenino

Mendoza se prepara para una nueva edición de Dionisias Wine Fair, el evento que reúne a las mujeres protagonistas del mundo del vino. En esta ocasión, la cita será el sábado 18 de octubre, en el icónico Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, en Luján de Cuyo, con una propuesta que combina vino, arte, música y emprendedurismo.

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.