El trabajo flexible lidera las prioridades de los talentos argentinos para elegir y permanecer en un empleo

Lo consultó Ceta Capital Humano a más de 1200 personas, quienes se decantaron por las facilidades que le da su trabajo para balancearse con el resto de su rutina.   

Image description

Una encuesta realizada por la compañía de recursos humanos Ceta Capital Humano reveló que el trabajo flexible es el factor más valorado por los profesionales argentinos a la hora de elegir una empresa para trabajar y, aún más importante, para permanecer en ella a largo plazo.


La consulta, que recabó la opinión de 1295 personas a través de mailing, LinkedIn e Instagram, abordó los aspectos que consideran más relevantes en su decisión de empleo y compromiso con una organización. Los resultados muestran una amplia preferencia por tener mayor control sobre cuándo, dónde y cómo realizar las tareas. El trabajo flexible lidera con un 62,5% (810 respuestas).


En segundo lugar, con un 29,3% (380 respuestas), está la experiencia del empleado (EX), a partir de la importancia que le asignan los talentos al desarrollo profesional y al bienestar general dentro de la empresa.


La diversidad e inclusión alcanzó el 5,4% (70 respuestas), mientras que la tecnología y automatización fue el aspecto menos prioritario en esta encuesta, con un 2,8% (35 respuestas).


Hoy la flexibilidad es clave. El equilibrio entre la vida personal y profesional para los trabajadores argentinos es un tema clave. Horarios flexibles, posibilidad de trabajo remoto y autonomía en la gestión del tiempo se convirtieron en factores determinantes.

Experiencia del empleado. Un buen salario no es suficiente, hoy los talentos quieren que las empresas apuesten por ellos, que inviertan en su desarrollo, fomenten un ambiente de trabajo positivo, ofrezcan oportunidades de crecimiento y se preocupen por su bienestar integral.


La diversidad e inclusión es un valor en ascenso, lo que marca una creciente conciencia sobre la importancia de entornos laborales equitativos y representativos. Mientras que la tecnología y automatización es más una expectativa que una prioridad directa. Los encuestados parecen considerarla más como una herramienta inherente al trabajo moderno más que como un factor decisivo para elegir o permanecer en una empresa.


“La relación con el trabajador se construye desde la reunión inicial. A partir de ahí, cumplir lo pactado en el onboarding aumenta notablemente las posibilidades de que elija quedarse. Esto incluye su modalidad laboral y las chances de hacer carrera que pueda tener. El ADN corporativo, el clima de trabajo que se pueda generar, será otro elemento que motorice algún posible movimiento”, explicó Gaston Vilachan, gerente de Talento y Desarrollo en Ceta Capital Humano. 

Buen día, ¿qué tal? Comparto una información corta referida a la prioridad a la hora de elegir o permanecer en un trabajo. La hizo Ceta Ceta Capital Humano a más de 1200 personas. Quedo atento por si interesa ampliar sobre temas relacionados a esta decisión.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo afecta a Argentina la guerra en Europa y Medio Oriente?

(Por Elena Alonso) Las guerras parecen siempre lejanas, pero en un mundo interconectado, ningún conflicto internacional queda aislado. Hoy, con la intensificación de tensiones bélicas en Europa del Este y Medio Oriente —entre Ucrania y Rusia, por un lado, e Israel y diversos actores de la región, por otro—, los impactos económicos se sienten mucho más allá de las fronteras de los países directamente involucrados. Argentina no es la excepción.

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos más buscados en la provincia para vacaciones de invierno

Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos son los destinos provinciales que encabezan las búsquedas para las vacaciones de invierno en la provincia de Mendoza. El 34 %* de los viajeros argentinos considera que sus elecciones pueden generar un impacto favorable en los lugares que visitan, por eso valoran aquellos destinos que ayudan a fortalecer la economía y el desarrollo de las comunidades locales.