Empresas mendocinas se promocionan ante supermercadistas e importadores de Brasil

Del 13 al 16 de mayo ProMendoza acompaña a un grupo de empresas a la feria de bebidas y alimentos organizada por la Asociación Paulista de Supermercados (APAS) que se desarrolla en San Pablo, Brasil. 

Image description

La 38ª edición de APAS, que tiene lugar nuevamente en el Centro de Exposiciones Norte, y es la feria que marca el termómetro del rubro en América Latina, tuvo en promedio unos 850 expositores y más de 70 mil visitantes convocados en 2023. 

En el pabellón argentino coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio, participan 12 empresas de Mendoza: Millán SA, Argenprun, Nucete, Fenix Fruits Concrentrates, Arcor Mendoza, Trador SA, Cepas Argentina, Amansado Wine, Chocolates y Alfajores Bianco & Negro, Dulce Latido de los Andes, Argensun y Agroaceitunera.

“Los felicito por la cantidad de empresas mendocinas que hoy los están representando en San Pablo. Mendoza no necesita presentación porque por suerte hay una gran cantidad de paulistas que viajan seguido a esa gran provincia a disfrutar de sus ricos vinos y sus hermosos paisajes”, destacó el Cónsul General de Argentina en San Pablo, Embajador Luis María Kreckler.  

La importancia de Brasil como mercado
Brasil fue en 2023 el mercado más importante para Mendoza superando los 330 millones de dólares exportados en vinos, ajo y frutas secas.

“APAS SHOW es la mayor feria de Sudamérica de supermercados y se realiza del 13 al 16 de mayo. Nos permite mostrar a  las empresas mendocinas en un pabellón organizado por la Agencia de Inversiones. Esta feria, que es clave para el sector, cuenta con más de 800 expositores y decenas de miles sus visitantes. ProMendoza tiene como visión comercial que es necesario abordar a Brasil por Estados para multiplicar los negocios, es por ello que la feria APAS es prioritaria para profundizar acciones en este país”, informó Patricia Giménez, Presidente de la Unidad ProMendoza.

San Pablo es el estado más rico de Brasil, responsable del 34% del PIB del país con un 21,9% de la población brasileña. Posee una agricultura y ganadería muy desarrolladas y productivas. Su producto bruto interno como Estado es superior al de países como Perú o Chile.

Fernando Urdaniz, Coordinador de Promoción Comercial de ProMendoza, sumó: “Por suerte muchas empresas de Mendoza nos están acompañando. Hay buena presencia de Argentina y muy buena presencia de Mendoza. Para quienes quieren estar en este mercado, esta es la feria a la que deben venir ya que San Pablo nuclea a la mayor cantidad de supermercados y la mayor concentración de personas dentro de este gran mercado que es Brasil”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.