La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Image description

La rebaja —que ronda entre el 2% y el 4% según el tipo de combustible y la bandera— se produce tras varios meses de aumentos sostenidos, presionados por la inflación, la devaluación y el descongelamiento de precios tras la finalización de acuerdos temporales entre el Gobierno nacional y las petroleras.

En diálogo con InfoMendoza, referentes del sector estacionero local celebraron la medida pero advirtieron que podría tratarse de un ajuste puntual: “Es una corrección por la baja del precio internacional del petróleo y una menor presión impositiva coyuntural. Pero nadie garantiza que se sostenga más allá de mayo”, comentó un empresario del rubro bajo reserva.

La baja, aunque bienvenida por consumidores y transportistas, también abre interrogantes sobre la estrategia energética nacional. En Mendoza, donde la matriz productiva depende fuertemente del transporte terrestre, cada fluctuación en los combustibles tiene efectos directos en la competitividad de sectores clave como el agro, la industria vitivinícola y el comercio interprovincial.

Por su parte, los consumidores celebran el alivio. “Con lo que cuesta llenar el tanque, cualquier baja ayuda”, dijo Estela R., automovilista de Godoy Cruz, que se enteró del nuevo precio al cargar en una estación de servicio del Gran Mendoza.

La medida llega en un momento clave para el gobierno nacional, que intenta contener la inflación sin frenar el consumo, y para las provincias productoras como Mendoza, donde cada peso ahorrado en logística repercute en la rentabilidad de las economías regionales.

¿Un nuevo ciclo o una pausa?
Especialistas advierten que la baja podría ser estacional o responder a un reacomodamiento técnico, más que a una tendencia de fondo. “Habrá que ver cómo inciden las próximas decisiones del Gobierno y el comportamiento del dólar. La incertidumbre sigue siendo alta”, agregó un economista consultado.

Por ahora, Mendoza respira. La nafta baja y, con ella, una pequeña cuota de tensión económica. Pero en un país acostumbrado a los vaivenes, la calma en los surtidores podría durar menos que un tanque lleno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.