Mendocinos seleccionados entre 500 postulantes para crear la imagen de la Marca Región América Latina y el Caribe de CAF-Banco de Desarrollo

Un único equipo argentino, compuesto por profesionales de nuestra provincia, llegó a la última instancia de la competencia para crear la Marca Región América Latina y el Caribe de CAF-Banco de Desarrollo.

Image description

Un equipo compuesto por profesionales mendocinos quedó seleccionado entre más de 500 postulaciones de grupos de publicistas, diseñadores y creativos de la región para crear la imagen de la Marca Región América Latina y el Caribe de CAF-Banco de Desarrollo.

Esta entidad, que apunta a convertirse en el banco verde y azul de la reactivación económica y social de la región, anunció a los cinco equipos seleccionados, que viajarán a San Pablo (Brasil), para participar en la recta final del concurso para crear la imagen que la representará ante el mundo, impulsando una identidad unificada que resalte su singularidad, las oportunidades para el turismo, las inversiones y la proyección como región solución.

El único equipo argentino seleccionado en la convocatoria, liderado por Diego Gabriel César, licenciado en marketing, y Claudio Cicchinelli, diseñador industrial con especialidad gráfica, director creativo y de arte, de MDA Consultora y socios en Tornare Place Branding, con más de 25 años de profesión en su haber. Desarrollan estrategias de comunicación y diseño de marcas institucionales y gubernamentales, y participarán en el bootcamp en San Pablo, del 12 al 15 de mayo, en conjunto con Agustín Neglia, comunicador; Clara Rubio, geógrafa, y Fernanda Rubio, antropóloga, como parte del grupo de trabajo remoto.

En este evento, accederán, junto a los otros cuatro equipos convocados, provenientes de Chile, Colombia, Ecuador-Brasil y Venezuela, a sesiones de inspiración, talleres y mentorías, que estarán guiadas por profesionales de la región con reconocida trayectoria en desarrollo de marcas, para luego realizar la conceptualización y desarrollo de imagen de la nueva marca América Latina y el Caribe, eslogan, brandbook y video conceptual de la marca.

La imagen de la marca regional que resulte ganadora se presentará el 15 de mayo, a las 17.30 de Brasil, en un evento organizado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en colaboración con ONU Turismo. Representantes de la empresa privada y del sector cultural, así como autoridades del gobierno de Brasil y de otros países de la región, dialogarán sobre las ventajas competitivas de América Latina y el Caribe como destino turístico y de inversiones y de las oportunidades que genera la diversidad cultural de nuestros países, para que la región tenga una identidad única y el potencial de las industrias creativas para impulsar el crecimiento de las economías.

Para participar en la Presentación de la Marca Región América Latina y el Caribe en formato streaming en vivo, las personas interesadas deberán registrarse en forma gratuita en el siguiente enlace: https://www.caf.com/es/actualidad/eventos

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.