Mendoza + Agro: un programa integral que apunta a generar información concreta del sector

La iniciativa pondrá a disposición una plataforma de datos relevantes para la actividad agrícola provincial que incluirá, entre otros puntos, un mapa georreferenciado para observar en tiempo real el comportamiento del agro. 

Image description

La provincia presentó Mendoza + Agro, un programa diseñado para optimizar la gestión de información en el ámbito agrícola. La iniciativa tiene como objetivo proveer datos concretos y actualizados que faciliten la toma de decisiones estratégicas, tanto para los productores como para las cámaras que los nuclean, las autoridades y demás actores vinculados al sector.

Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de la provincia, afirmó que contar con estos datos es fundamental para los productores locales. Explicó que, con la colaboración de la Cancillería argentina, “hoy podemos saber dónde se precisan nuestros productos”. Además, agregó que el programa permitirá disponer de información actualizada sobre “cantidades posibles de productos, mercados posibles para esos productos, valores internacionales y valores en plaza de productos para la toma de decisiones, entre otros aspectos”.

Mendoza +Agro contará con una plataforma digital, disponible desde hoy en el sitio oficial del Ministerio de Producción, con información estadística precisa y un mapa georreferenciado para visualizar en tiempo real el comportamiento de los cultivos, las condiciones climáticas y los recursos disponibles.

El director de Agricultura, Alfredo Draque, destacó que “este sistema se va a nutrir permanentemente de nuevos datos, y a medida que los productores se vayan familiarizando con el sistema, vamos a obtener no solamente la información que relevamos en el campo con nuestros técnicos sino también todos los datos de los distintos sistemas productivos de Mendoza a través de la carga de datos de los productores”.

Los principales beneficiarios de Mendoza +Agro son productores, cámaras empresariales e inversores, quienes podrán utilizar esta plataforma para desarrollar una actividad agrícola más inteligente. Entre los beneficios que ofrece, se destacan: acceso a información estratégica para optimizar la; y mayor competitividad, gracias a un enfoque basado en datos confiables y actualizados.

Facundo Quirós, de la Cámara de la Cereza de Mendoza, evaluó que “esta herramienta es esencial para hacer un mapeo de las zonas aptas de cultivo, que obviamente van migrando de acuerdo al cambio climático”. Según el productor, esta información servirá al proyecto de atracción de inversiones en el que trabaja la cámara en articulación con el Gobierno provincial, y que busca “aprovechar la ventaja comparativa de salir temprano con el producto que absorbe el mercado interno y, de este modo, se hace más rentable”.

Por su parte, Juan Roth, titular de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, afirmó: “El tema estadístico, de información, es vital para la toma de decisiones. Es muy bueno lo que se está trabajando desde el ministerio para consolidar la información que hoy existe en las distintas áreas donde se recaba y que se brinde al productor, para que pueda tomar decisiones respecto de precios, inversiones, malla antigranizo o seguros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.