Mendoza + Agro: un programa integral que apunta a generar información concreta del sector

La iniciativa pondrá a disposición una plataforma de datos relevantes para la actividad agrícola provincial que incluirá, entre otros puntos, un mapa georreferenciado para observar en tiempo real el comportamiento del agro. 

Image description

La provincia presentó Mendoza + Agro, un programa diseñado para optimizar la gestión de información en el ámbito agrícola. La iniciativa tiene como objetivo proveer datos concretos y actualizados que faciliten la toma de decisiones estratégicas, tanto para los productores como para las cámaras que los nuclean, las autoridades y demás actores vinculados al sector.

Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de la provincia, afirmó que contar con estos datos es fundamental para los productores locales. Explicó que, con la colaboración de la Cancillería argentina, “hoy podemos saber dónde se precisan nuestros productos”. Además, agregó que el programa permitirá disponer de información actualizada sobre “cantidades posibles de productos, mercados posibles para esos productos, valores internacionales y valores en plaza de productos para la toma de decisiones, entre otros aspectos”.

Mendoza +Agro contará con una plataforma digital, disponible desde hoy en el sitio oficial del Ministerio de Producción, con información estadística precisa y un mapa georreferenciado para visualizar en tiempo real el comportamiento de los cultivos, las condiciones climáticas y los recursos disponibles.

El director de Agricultura, Alfredo Draque, destacó que “este sistema se va a nutrir permanentemente de nuevos datos, y a medida que los productores se vayan familiarizando con el sistema, vamos a obtener no solamente la información que relevamos en el campo con nuestros técnicos sino también todos los datos de los distintos sistemas productivos de Mendoza a través de la carga de datos de los productores”.

Los principales beneficiarios de Mendoza +Agro son productores, cámaras empresariales e inversores, quienes podrán utilizar esta plataforma para desarrollar una actividad agrícola más inteligente. Entre los beneficios que ofrece, se destacan: acceso a información estratégica para optimizar la; y mayor competitividad, gracias a un enfoque basado en datos confiables y actualizados.

Facundo Quirós, de la Cámara de la Cereza de Mendoza, evaluó que “esta herramienta es esencial para hacer un mapeo de las zonas aptas de cultivo, que obviamente van migrando de acuerdo al cambio climático”. Según el productor, esta información servirá al proyecto de atracción de inversiones en el que trabaja la cámara en articulación con el Gobierno provincial, y que busca “aprovechar la ventaja comparativa de salir temprano con el producto que absorbe el mercado interno y, de este modo, se hace más rentable”.

Por su parte, Juan Roth, titular de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, afirmó: “El tema estadístico, de información, es vital para la toma de decisiones. Es muy bueno lo que se está trabajando desde el ministerio para consolidar la información que hoy existe en las distintas áreas donde se recaba y que se brinde al productor, para que pueda tomar decisiones respecto de precios, inversiones, malla antigranizo o seguros”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un fin de semana para celebrar sabores, música y cultura en Chachingo Fábrica

Chachingo Fábrica se prepara para un fin de semana inolvidable en Maipú, con tres días de eventos que combinan gastronomía, música en vivo, productos regionales y la mejor cerveza artesanal. Del viernes 17 al domingo 19 de enero, Villa Aranda 7108 será el epicentro de una propuesta cultural que destaca por su diversidad y espíritu inclusivo. La entrada será libre y gratuita.

El auge de turistas argentinos en la costa chilena pone a prueba las casas de cambio

El incesante cruce de argentinos al país trasandino, ha derivado estos últimos días en largas filas en las casas de cambio que se han quedado sin efectivo para los turistas. Si bien la región más afectada ha sido  Coquimbo, especialmente La Serena donde más se ha visto esta situación, también alcanza a la Región de Valparaíso y Viña del Mar. «Tendrían que haber más agencias, porque acá en el centro hay muy pocas y varios somos los turistas que venimos», lamentó Roberto Arias, turista de Mendoza.

YPF Luz y Central Puerto impulsan proyecto estratégico para la minería en el NOA

YPF Energía Eléctrica S.A. (YPF Luz) y Central Puerto S.A. (CEPU) anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para desarrollar un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en la región de la Puna argentina. Este hito marca el inicio de un esfuerzo conjunto entre dos de las principales generadoras eléctricas del país para abordar las necesidades energéticas del sector minero.

Sin mar ni playa, Mendoza logra una temporada estival con buen turismo

Las calles mendocinas se encuentran descongestionadas, poca gente en la vía pública y mucho calor.  Enero es el mes preferido para las vacaciones de los mendocinos que este año han elegido principalmente Chile y Brasil. Pero Mendoza, sigue siendo un destino favorito pese a la carencia de playa y mar en un verano con temperaturas elevadas. Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.