Nuevos negocios: cómo invertir en “vinos tokenizados” (y ganarle a la inflación)

Comprar un NFT de un vino, es decir un “vino tokenizado”, es un negocio por demás rentable que ya es posible gracias a plataformas argentinas como Drinksify. Allí, de manera sencilla, segura, sin comisiones y cómoda, se puede invertir dinero en un rubro que ha aumentado más que el IPC y además acceder a muchos otros beneficios. 

Image description
Image description

Se sabe que uno de los grandes objetivos que persigue quien invierte dinero en Argentina es que busca “ganarle” a la inflación, o al menos, no perder teniendo el dinero “parado”. Y el rubro del vino, al menos en los números, ha aumentado más que el IPC (Índice de Precios al Consumidor): según el último informe de noviembre de 2023 de Vinodata , los valores de los vinos aumentaron un 180% interanual, mientras que la inflación fue de 160%. Si la tendencia se repitiera este año y los que vienen, quien invierta en un “token” de vino no solo habrá resguardado el valor de su dinero, sino que además habrá ganado. ¿Y cómo se hace? ¿Es seguro? ¿Hay comisiones? ¿Se pueden revender una vez adquiridos? ¿No es mejor comprar un vino y esperar a que pase el tiempo?

En primer lugar, hay que destacar que la “tokenización” de activos llegó para quedarse y seduce a los inversores de todo el mundo porque es muy sencillo adquirir NFT (Non Fungible Token) de lo que sea: terrenos, obras de arte, y hasta jugadores de fútbol. Si bien en Argentina aún es un mercado incipiente, cada vez son más los que se animan: “Comprar un token de un activo físico es lo mismo que comprar un bien que va a mantener el valor en el tiempo o se va a apreciar más aún”, explica Carlos Moyano, socio fundador de Drinksify, la primera plataforma en su tipo para comprar vinos tokenizados del mundo.

Si hablamos de vinos puntualmente, la diferencia entre comprar vino físico hoy y esperar unos años, o por el contrario adquirir un “token”, es importante: “para tener vinos físicos hay que tener primero que todo un espacio donde guardarlos, y además, ese espacio debe ser perfecto para la guarda, con la temperatura ideal y muchas otras cosas a tener en cuenta”, explica Moyano. “En cambio, con los “token” puedo comprar 100, 200 o miles de vinos sin moverme de mi casa y esperar a que se vayan elaborando para, una vez terminados, ver cómo mi inversión creció o disfrutar de lo que fue mi “cava virtual”, ahora hecha botellas”, detalla.

Otro aspecto a destacar es que hay etiquetas muy demandadas y difíciles de conseguir que se venden rápido, o partidas limitadas, o incluso que se ofrecen sólo a través del sistema de NFT a modo de preventa, con lo cual otro gran beneficio es que uno se aseguró el vino que quiere. “Aquí debo destacar que los vinos que se venden a través de nuestra plataforma aún no están embotellados pero el vino sí existe y está en proceso de crianza”, detalla Diego Ledda, el otro socio fundador de la plataforma Drinksify.

Y no es un detalle menor que además quien adquiere un NFT accede a un programa de beneficios personalizados, lo cual permite a las bodegas, entre otras cosas, fidelizar a sus consumidores: hay descuentos en vinotecas y restaurantes, catas exclusivas, copas de vino sin cargo y muchos otros beneficios más que cada Bodega va a otorgar a quienes compren sus Tokens.

¿Es seguro comprar vinos a través de esta plataforma?
“En estos momentos no debe haber sitios más seguros para comprar que aquellos que venden tokens (NFT´s) ya que estas operaciones se realizan sobre una red Blockchain, es decir, transacciones inviolables que no pueden hackearse ni modificarse”, explica Diego Ledda despejando dudas.

Otro punto importante es que representan un contrato directo de compra y venta (Smart Contract) entre la bodega y el consumidor final; es decir, no nos compran a nosotros sino a la bodega. Nosotros solo somos la Plataforma que lo hace posible. 

¿Por qué es un buen negocio para las bodegas vender vinos “tokenizados”?
“Porque pueden vender vinos que tal vez ni empezaron a elaborar y lanzar preventas exclusivas sin tener que ocuparse prácticamente de nada”, explican los socios fundadores de Drinksify. Esto no solo es un beneficio financiero, sino que fundamentalmente representa un nuevo canal digital de ventas y todo gracias a la tecnología que permite transaccionar fácil y seguro con sus clientes.

A pesar de ser un mercado que no está muy desarrollado en el País, sí es cierto que ya hay terrenos, propiedades, desarrollos inmobiliarios, autos y decenas de activos físicos que se pueden comprar y vender “tokenizados”. Ahora, el vino es uno de ellos, a través de drinksify.io. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.