PedidosYa Markets celebra su quinto aniversario con un crecimiento de 55% en su volumen de ventas

Esta innovadora forma de comprar 100% online que PedidosYa lanzó en la Argentina en 2020, en pleno inicio de la pandemia, no dejó de crecer y expandirse en todo el país, ganando participación a tal punto de liderar el mercado de e-commerce de consumo masivo. Pese al contexto desafiante, sus ventas continúan en alza

Image description

PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce, estrenó su primer supermercado 100% digital en Argentina en abril de 2020 en el barrio porteño de Palermo, para acompañar los nuevos hábitos de consumo de los argentinos en plena pandemia. Desde entonces, no frenó su crecimiento en ventas ni su expansión por el país: hoy cuenta con 68 locales en 12 provincias de Argentina. 

La sede central de PedidosYa está ubicada en Montevideo, Uruguay, pero la empresa tiene presencia en varios países de Hispanoamérica. Tiene un hub tecnológico en la calle Emilio Civit de Ciudad de Mendoza, que es el segundo hub de la empresa en Argentina y el primero en el interior del país, además cuenta con dos centros de distribución de PedidosYa Markets en Godoy Cruz (Coronel Beltrán 352) y Guaymallén (O´Higgins N° 729). Se espera que se abra un tercer centro de distribución en Las Heras durante 2022, ampliando la cobertura del servicio.

A pesar de las dificultades que enfrenta el consumo masivo en Argentina, con una retracción en las ventas presenciales en supermercados de cadena del 7% interanual en el primer bimestre y de 13% en los autoservicios, según datos de la consultora Scentia, los PedidosYa Markets continúan creciendo. En el mismo período, registraron un alza de 55%, que contrasta con la caída de 3% registrada en las ventas online de supermercados en general. Los resultados del primer bimestre, sumados al crecimiento de 43% en unidades de 2024, impulsaron un incremento de su participación de mercado, que lo sostienen como líder en compras online de consumo masivo con fuerte peso en categorías como productos de consumo principal, frescos, conservas, platos preparados y bazar.

"Si bien el lanzamiento coincidió con la pandemia, la demanda continuó creciendo después, incluso en contextos desafiantes para el consumo masivo. Los argentinos ya se acostumbraron a esta nueva forma de comprar, rápida, desde la comodidad de su hogar y a precios atractivos, y cada vez nos eligen más”, comentó Federico Barberis Long, director de PedidosYa Markets.

Los PedidosYa Markets ofrecen más de 4.500 productos que incluyen carnes, frutas, verduras, lácteos, fiambres, productos de almacén, golosinas, artículos de limpieza, alimento para mascotas y bebidas. Operan con inventario en tiempo real con entregas a partir de los 10 minutos y emplean a alrededor de 1.500 personas en todo el país.

Los productos están organizados según su demanda, lo que permite a los colaboradores preparar las compras en 2 o 3 minutos. Además, el algoritmo optimiza el proceso de asignación de pedidos a repartidores según cercanía y tiempos de entrega, garantizando una experiencia de compra ágil y eficiente para los usuarios.
PedidosYa tiene un hub tecnológico en la calle Emilio Civit de Ciudad de Mendoza, que es el segundo hub de la empresa en Argentina y el primero en el interior del país.

Nuevos hábitos a la hora de comprar

En los últimos años, los hábitos de consumo experimentaron una transformación significativa. En este contexto, los PedidosYa Markets, espacios 100% digitales ubicados en zonas estratégicas y de alta densidad poblacional, se posicionan como una alternativa que sigue creciendo no solo porque permiten realizar compras desde la comodidad del hogar, de forma rápida y casi inmediata en la entrega, sino también porque ofrecen productos a precios competitivos y con atractivas promociones.

“Los resultados obtenidos reflejan la consolidación del negocio de PedidosYa. A lo largo de estos cinco años, fuimos innovando, incorporando mejoras, acortando tiempos y adaptando promociones en función de las preferencias de nuestros usuarios, lo que nos permitió lograr este éxito y ser líderes del mercado”, destacó Barberis Long. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.