Santa Rosa realizará obras para llevarle agua potable a más de 200 familias (con fondos nacionales)

(Por Cecilia Zabala) “Son obras chicas, pero muy necesarias”, analizó la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, en charla con InfoMendoza. Se trata de obras de infraestructura básica por un monto de $ 8 millones.
 

Image description
Image description

Este miércoles los santarrosinos recibieron una buena noticia: más de 200 familias del departamento tendrán agua potable en sus casas. Las obras de extensiones de redes serán financiadas por la Nación a través del programa “Argentina Hace”, que el presidente Alberto Fernández lanzó días antes de la cuarentena.

El convenio fue firmado ayer por el director del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, y la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis. También participó la senadora nacional por Mendoza Anabel Fernández Sagasti.

Se trata de obras de infraestructura básica por un monto de $ 8 millones. “Son obras chicas, pero muy necesarias. Muchas familias tenían la red de agua potable a metros de sus casas, pero no podían conectarse”, explicó a InfoMendoza Flor Destéfanis.

“Estas obras fueron propuestas por el municipio a la Nación, y trabajamos los proyectos junto con Aysam, definiendo las prioridades. Tienen un espíritu federal ya que benefician a distritos de todo el departamento”, agregó la intendenta en charla con este medio.

Así, se espera que la semana que viene se realice la primera transferencia de fondos para abrir el proceso de licitación. “Se priorizarán cooperativas, empresas que contraten mano de obra local y garanticen un cupo femenino. Queremos que ayude a la generación de empleo en el municipio”, agregó.

Si bien está previsto un plazo de ejecución máximo de seis meses, la jefa comunal confía en que pueda hacerse en un tiempo menor. 

Las obras
Entre los proyectos que el municipio presentó para esta categoría de “Argentina Hace”, se incluyen la renovación y cambio de traza de red distribuidora de agua potable en el barrio Cristo de la Piedad, la renovación de red distribuidora agua potable en Catitas Viejas; lo mismo en la calle R. Falciani (en el tramo de calle Segura - calle Máximo Suarez), la ampliación de la red de agua potable en la calle pública - perpendicular a RP N° 50, al igual que en la calle El Altillo entre RP N° 50 y Barrio Primavera y la ampliación de la red de agua potable (cierre de malla) en la lateral RN N° 7, entre H. Irigoyen y Saavedra.

“El Plan Estratégico de agua y saneamiento de cada provincia es importante para que todas las provincias avancen por igual, y sobre la base de una cartera de proyectos poder gestionar el financiamiento internacional”, destacó el presidente de ENOHSA, cuyo organismo depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

“No tener acceso a un servicio tan básico es un problema del que hay que ocuparse manifestó el titular de ENOHSA, por ello con el ministro Gabriel Katopodis (de Obras Públicas) estamos viendo en detalle las partidas presupuestarias. El objetivo es tratar de llegar al 100% de cobertura en los próximos 10 años”, agregó.

Por su parte, la intendenta destacó que “lo que es saneamiento es prioridad para Santa Rosa, estas pequeñas obras van a ser de impacto positivo para nuestros vecinos, nuestra población es relativamente chica, pero habita en un territorio extenso en distancia”. 

Por su lado, Fernández Sagasti analizó que las últimas administraciones se han puesto muchos recursos para el Gran Mendoza y, los municipios más alejados, como La Paz, Santa Rosa, General Alvear y otros; han sido muy discriminados en infraestructura, producción de trabajo, localización de empresas, e inversiones. “Hay mendocinos que sufren estas políticas poco federales, y hay que decir que puertas adentro Mendoza es macrocefálica”, razonó la senadora. 

Proyectos
Por otra parte, Destéfanis sostuvo que dentro del mismo programa el municipio presentó más proyectos en diferentes categorías para obtener financiamiento. Por ejemplo, para construir una red de ciclovías que conecten los distintos distritos.

Además, espera lograr financiamiento internacional para una de las obras más ambiciosas del departamento, como la red de cloacas para casi todo el municipio. “En Santa Rosa un solo distrito tiene cloacas, el otro 70% no tiene”, advirtió. Esta obra costaría cerca de $ 800 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.